viernes, 25 de junio de 2010

DESTACADOS

Municipalización sigue siendo un proyecto con muchas fallas

Néstor Valdivia, investigador de GRADE señaló que la Municipalización de la Educación es más un proyecto que una realidad, a pesar del plan piloto puesto en marcha por el Ministerio de Educación.
Valdivia dijo que existen problemas tanto en la parte de la propuesta, como la implementación de este plan, lo que no ha permitido que se den mayores avances.
Asimismo, afirmó que no se ha realizado realmente un piloto que sirva para demostrar que funciona o y que no. “No ha habido un diseño que experimente esto pueden hacer las municipalidades esto lo pueden hacer”, aseguró.


Share/Bookmark

Read more...


A 35 municipios se le transfirieron funciones en marco de Municipalización de la Educación

A la fecha, 35 distritos de diversas partes del país han recibido la transferencia de algunas funciones administrativas establecidas en el marco del proceso de la Municipalización de la Educación, señaló Manuel Leiva especialista del Ministerio de Educación.

Leiva dijo que esta transferencia permite a esas comunas hacerse cargo del pago al personal docente y administrativo que dependen de su jurisdicción.



Share/Bookmark

Read more...

Lescano: crean Ministerio de la Cultura con fines políticos

“Se está creando un ministerio de la cultura con fines políticos que generará más burocracia, lo que se ha hecho es cambiarle el nombre al Instituto Nacional de Cultura. El partido de gobierno busca captar adeptos y darles trabajo o contratar gente del partido”, sentenció el congresista, Yonhy Lescano, sobre la aprobación el proyecto de ley que dispone la creación, organización y funciones del ministerio de cultura por parte la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Lescano: crean Ministerio de la Cultura con fines políticos

“Se está creando un ministerio de la cultura con fines políticos que generará más burocracia, lo que se ha hecho es cambiarle el nombre al Instituto Nacional de Cultura. El partido de gobierno busca captar adeptos y darles trabajo o contratar gente del partido”, sentenció el congresista, Yonhy Lescano, sobre la aprobación el proyecto de ley que dispone la creación, organización y funciones del ministerio de cultura por parte la Comisión de Educación del Congreso de la República.

En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, el parlamentario, lamentó que la Comisión de Educación no haya aprobado la propuesta de crear un ministerio de cultura, que incluya la ciencia y tecnología, así como un vice ministerio del folklore. “Lo que habíamos propuesto era que el ministerio también sea de la ciencia y la tecnología, que brinde la importancia a la investigación científica y a la tecnología de punta , que tanta falta no hace. Nosotros solo somos un país que exportamos materia prima porque no damos el valor agregado y eso se logra con investigación y tecnología”

Finalmente, Lescano Ancieta, señaló que la introducción del mecenazgo cultural, no garantiza que el cambio en materia cultural que el país necesita y dijo esperar que en la segunda votación el proyecto no prospere. “Existe una segunda votación pero el grupo oficialista esta reuniendo firmas de los voceros de la bancadas para evitarla y así se logre su aprobación”.


Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Ministerio permitirá revalorar nuestros bienes culturales y fortalecer nuestra identidad

“El país necesita un órgano rector que trace y aplique las políticas públicas necesarias para no sólo preservar nuestro bienes culturales sino valorizarlos” señaló la congresista Mercedes Cabanillas, tras felicitar la aprobación del proyecto de Ley que permitirá la creación del Ministerio de Cultura”.

En conversación con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Cabanillas exhortó mantener una actitud vigilante para evitar que no se convierta en un ente administrativo donde caigan los burócratas, es importante que sea órgano ágil y descentralizado que permita la real promoción de nuestra diversidad cultural.

Asimismo la parlamentaria consideró importante lograr una coordinación entre el Ministerio de Educación y Cultura, con la finalidad de lograr espacios en el currículo escolar que permitan que desde una corta edad se enseñe a valorar y amar lo nuestro. “Recuerdo que cuando en los talleres de arte de instituciones educativas incluimos el folclore, logramos un despertar de los niños y niñas que conocieron danzas, instrumentos y otros aspectos valiosos”.

Finalmente, señaló que la enorme riqueza cultural con la que cuenta nuestro país, deber ser promovida y exhibida a nivel internacional como atractivo turístico. “La promoción de la cultura permitirá fortalecer el turismo y nuestra identidad, pues en la medida que nos conozcamos afrontaremos mejor presente y el futuro”.

Share/Bookmark

Read more...

INSTITUCIONALES

Coloquio internacional abordará las desigualdades de los sistemas educativos en Latinoamérica

Lograr superar la exclusión interna de sistemas educativos, que permiten que niños y niñas accedan a educaciones diferentes con menor o mayor calidad, es el nuevo reto de la educación en Latinoamérica y tema central del Coloquio Internacional “Políticas Educativas, desigualdad y ciudadanía en América Latina y El Caribe” que se realizará el próximo 2 y 3 de Agosto en el centro cultural de la Universidad Cayetano Heredia, ubicado en la avenida Armendáriz 445 Miraflores, Lima.

En diálogo con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Manuel Iguiñiz, Coordinador Nacional del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas - FLAPE en el Perú y asociado de Foro Educativo, instituciones organizadoras del encuentro, explicó que pese a que en América Latina se experimenta un crecimiento importante en la cobertura escolar que alcanza un 95% en el nivel primario y un 70% en el nivel medio, las desigualdades se han profundizado. “En el caso peruano, el sector público activamente profundiza las desigualdades cuando desarrolla experiencias selectivas de apoyo a algunos alumnos sin expandirlo a las grandes mayorías. Esta exclusión es la reproducción de una estructura estratificada de la educación pública que va desde la que va desde la escuela docente rural a hasta la escuela mayor”.

Iguiñiz, remarcó que si el gobierno no realiza un plan de expansión de la inversión en infraestructura que se está realizando en los denominados colegios emblemáticos hacia las zonas donde existe mayor demanda de la escuela pública, se estaría promoviendo una política de exclusión. “La inversión que se está realizando en los colegios emblemáticos debe ser un plan nacional, que coloque estas infraestructuras donde la gente más lo necesita de lo contrario se estará agudizando las desigualdades”.

Asimismo, el especialista en educación, informó que durante el encuentro se recogerán importantes experiencias educativas de diversos países como la alfabetización en Brasil, las comunidades de aprendizaje realizadas en Chile, la gratuidad de la enseñanza en Colombia, la inclusión educativa de niños con necesidades especiales de Nicaragua y de educación inicial de forma comunitaria de Argentina.

Finalmente, Iguiñiz resaltó que la gran preocupación es lograr que la población demande condiciones de accesos y permanencia en la educación para los niños y niñas, como un derecho y agregó que en el marco encuentro se realizará un Coloquio sobre Carlos Mariátegui. “Es paradójico, pero este Coloquio sobre Carlos Mariátegui se realizará por iniciativa de especialistas de Brasil donde se ha realizado un seminario sobre el aporte Carlos Mariátegui en la educación, hecho que en nuestro país no se ha desarrollado”.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Municipalización sigue siendo un proyecto con muchas fallas

Néstor Valdivia, investigador de GRADE señaló que la Municipalización de la Educación es más un proyecto que una realidad, a pesar del plan piloto puesto en marcha por el Ministerio de Educación.

Valdivia dijo que existen problemas tanto en la parte de la propuesta, como la implementación de este plan, lo que no ha permitido que se den mayores avances.

Asimismo, afirmó que no se ha realizado realmente un piloto que sirva para demostrar que funciona o y que no. “No ha habido un diseño que experimente esto pueden hacer las municipalidades esto lo pueden hacer”, aseguró.


El investigador comentó que las fallas y problemas se han generado debido a que el proyecto se ha impulsado en medio de un desorden normativo, que es una herencia de los primeros pasos que se dieron en este camino allá por el 2002.


Una tercera falla de este plan es que se ha puesto mayor énfasis en la parte administrativa que es lo más fácil de hacer y la parte pedagógica se ha dejado para después, porque es lo más difícil de concretar.


La falla también radica en hacer un modelo uniforme y ese es un problema grave porque, aun cuando el modelo sea válido no podemos pensar que todas las municipalidades del país son iguales.


Por su parte, Fanni Muñoz, Asociada de Foro Educativo aseguró que el mayor problema del Plan Piloto de Educación ha sido la flexibilización del proceso de acreditación que exigía a los municipios contar con las condiciones mínimas para participar en la siguiente etapa.
Explicó que este es un proceso que consta de tres fases y deberíamos estar en la etapa de expansión en este 2010, siempre y cuando se validen los avances de la etapa de inicio.
Sin embargo, dijo, que recién en el 2009 se ha dado inicio a la transferencia administrativa, documentaria y presupuestal.


Con estos cambios, sostuvo, no se han tomado en cuenta las condiciones mínimas que deben reunir los municipios que recibirían las competencias pedagógicas establecidas en el marco de este plan.


Acerca de los 190 millones de soles transferidos por el gobierno a más de 1800 municipios, afirmó que esto corresponde a todos aquellos distritos que han pedido participar por primera vez de este proceso y no solo a los 35 que están acreditados para la siguiente etapa del Plan Piloto
.
Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Docentes en el perú: ¿de quiénes hablamos?
Por Sigfredo Chiroque
Publicado en su Blog

El próximo 6 de julio celebramos en el Perú el “Día del Maestro”. Sobre ellos, vamos a referirnos en las tres próximas reflexiones. En esta primera, queremos señalar rápidamente tres de sus características centrales.

Población: Público y Privado

1. Según estadísticas del Ministerio de Educación, para el año pasado (2009), unos 477,673 peruanos/as laboraban como docentes en el sistema educativo del país, sin considerar la educación superior universitaria. De este total, un 65.69% trabaja en el sector público y un 34.31% en el sector privado.

2. De acuerdo a las tendencias de los últimos años, hemos estimado que hay un crecimiento anual de la población magisterial en el Perú (1) de unos 11,063 docentes: 3,999 por crecimiento vegetativo en el Sector Público y 7,064 en el Sector Privado. Siendo así, en el presente año 2010, podemos estimar que tenemos, en el país, unos 488,736 docentes: 317,801 en el Sector Público y 170,935 en el Sector Privado.

3. El crecimiento de los docentes es más acelerado en el Sector Privado que en el Sector Público. Del 2000 al 2009, la tasa de crecimiento anual de docentes del Sector Público ha sido del 1.37%; mientras que en el Sector Privado fue de 5.15%.

4. Actualmente (con cifras del 2009), la mayor concentración relativa de docentes en el Sector Privado se encuentra en: Educación Tecnológica (64.02%); Educación Técnico-Productiva (59.70%); Educación Superior Pedagógica (49.69%); Educación Inicial (48.51%); Educación Básica Alternativa (40.62%). La menor presencia docente en el Sector Privado se encuentra en Educación Artística (11.09%); y Educación Especial (18.29%).

La presencia docente en el Sector Privado guarda correspondencia con el número de estudiantes matriculados en este Sector.

5. Esta situación genera lecturas como las siguientes:

La privatización de la educación (en matrícula de estudiantes y en número de docentes) avanza en el Perú como cobertura privada también en los sectores populares. En los niveles educativos antes señalados el crecimiento de la privatización educativa es mayor.

Con el actual sistema, los egresados de Formación Magisterial (nuevos docentes) tienen más oportunidad de trabajo en el Sector Privado que en el Público. Solamente un cambio de política educativa detendrá el proceso de privatización de la educación en marcha.

Los mismos docentes recién egresados -que no encuentran trabajo- se ven obligados a autogenerar empleo, creando su propia escuelita o colegio. Por ello, están haciendo crecer las instituciones educativas del Sector Privado en situaciones extremadamente precarias. Lo hacen en sectores populares.

Debemos precisar que los docentes que laboran en el Sector Privado se encuentran en peores condiciones que los docentes del Sector Público. La mayoría de ellos tiene menores remuneraciones, con mayores exigencias, sin estabilidad laboral y sin derecho a la sindicalización docente.
Situación laboral y título pedagógico

6. En el Perú, el magisterio estatal puede estar en tres situaciones laborales: (a) como docentes nombrados en plazas orgánicas; (b) como docentes contratados en plazas orgánicas y (c) como docentes contratados eventuales. El rasgo de “orgánico” se le asigna a un puesto de trabajo docente que se ha mostrado como necesario (2). Actualmente tenemos:

Unos 272,930 docentes nombrados;

Alrededor de 42,000 contratados en plazas orgánicas; y

Unos 2,871 contratados en plazas eventuales.
Quienes están en situación de contratados representan cerca del 15% del total de docentes que trabajan para el Estado.

7. En cuanto a título pedagógico, el año pasado (2009), de 313,802 docentes que laboraban en el Estado, unos 292,847 (93.3%) tenían título pedagógico; y 20,955 (6.7%) no lo tenían, de acuerdo a fuente oficial del MED. Para este año (2010), estimamos que del total de 317,801 docentes estatales, solamente un 6.6% no tienen título pedagógico.

8. Es importante anotar que los valores relativos de docentes contratados en el país casi no se mueven en los últimos años. Giran en el rededor del 15%. La posibilidad de conversión de las plazas de “contrato orgánico” en plazas de nombramiento es una necesidad que no se atiende con la premura del caso. Esta conversión debería ser automática y, para ello, debería dictarse la normatividad correspondiente y garantizarse los recursos presupuestales que sean necesarios.

9. Por otro lado, se debe destacar que los docentes sin título pedagógico cada vez son menos, en términos absolutos y relativos. En realidad, el sistema está tomando cuidado en el profesionalismo formal (tenencia de título pedagógico) del magisterio peruano, pero no en la debida profesionalización docente (nivel de formación académico-profesional).

10. A partir de cifras oficiales del MED 2009, hemos estimado que actualmente (2010) el Grupo de quienes laboran en el Estado sin título pedagógico se subdividen de la siguiente manera:


Un 36% de ellos tiene estudios pedagógicos no concluidos;
Un 30% estudios pedagógicos concluidos;
Un 13% tiene título profesional no docente;
Un 12% solamente estudios de secundaria completa; y
Un 9% Estudios Superiores no pedagógicos y no concluidos.
11. De acuerdo a la legislación vigente, los 20,975 de docentes sin título pedagógico deberían regularizar esta situación hasta el presente año. Solamente unos 2,727 de ellos que cuentan con título profesional no docente estarían aptos para continuar laborando en el sector.


Colegiados


12. Hasta el 09 de marzo 2010, el número de docentes que estaban debidamente colegiados ascendía a 484,128 (3). Todos ellos constituyen la mayoría de profesionales de la educación que existe en el país. Decimos así, puesto que hay una minoría de docentes que tienen título pedagógico, pero que no han cumplido con inscribirse en el Colegio de Profesores del Perú (CPPe). Es el caso, por ejemplo, de un sector de cesantes.


13. Los maestros colegiados –de manera general y estimada- se encuentran como:


Nombrados para el Estado (272,930);
Contratados para el Estado (19,917);
Contratados en el Sector Privado (95,000);
Cesantes (38,000); y
Desocupados plenamente como docentes (58,281)
14. El CPPe –con sus 484,128 miembros- constituye el Colegio de Profesionales más numeroso en el país. Los más cercanos en número son: el Colegio de Ingenieros del Perú (103,604 colegiados); los Colegios de Abogados (57,480 colegiados); el Colegio Médico del Perú (49,311 colegiados). A pesar del peso cuantitativo del CPPe, su presencia cualitativa es muy incipiente; pero importa desarrollarla.


15. El mismo Ministerio de Educación (MED) se ha encargado de ningunear al CPPe, apoyándose en sus contradicciones internas. Superadas éstas, esperemos nuevos bríos en esta instancia gremial del magisterio peruano.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Desgobierno en San Marcos
Por Nicolás Lynch
Publicado en La República

De las últimas noticias sobre la presencia de Sendero en San Marcos lo que más llama la atención es el escándalo. Yo llegué a San Marcos en 1971 y Sendero ya estaba allí. Con sus más y sus menos siempre ha seguido presente. Y no se necesita ser Dincote para darse cuenta. Una que otra pizarra, un eventual afiche y las consignas que no cambian porque los senderistas no son especialmente creativos. Además, cuando se creen fuertes realizan una “actividad” como la del otro día para dejarse notar.

Siempre, por supuesto, aliados con la mediocridad que los usa para conseguir el espacio que no pueden solos y viceversa. En el último decenio han intentado por lo menos tres ofensivas siendo hasta ahora rechazados por la mayoría del claustro.

A Sendero, además, no le liga su movilización porque no han cambiado. Predican en sus declaraciones y consignas que quieren legalidad y amnistía, pero ni una palabra de autocrítica por la matanza que causó en el país, menos renegar de la organización que la produjo ni tampoco mostrar métodos diferentes en la propia universidad, donde vuelve a recurrir al violentismo y la burla de la legalidad. ¿Y todo esto no lo sabe el gobierno? ¡Por favor! Lo que pasa es que este Estado abandonó a la universidad pública hace décadas y no quiere interesarse en ella porque su modelo no la necesita.

Sendero, por su parte, aparece hoy, marcha por medio, por el desgobierno que existe en San Marcos. Medios y políticos parecen olvidar lo que profesores y estudiantes denunciamos hace solo tres semanas, que en las elecciones del 25 de mayo para los delegados de los profesores principales a la Asamblea Universitaria la oposición sufrió un fraude por parte de las fuerzas afines al rector. Esta situación ha agudizado el vacío de autoridad en la universidad, lo que crea condiciones para que fuerzas extremistas se atrevan a mostrarse públicamente en el campus.

El problema de fondo es entonces la falta de una autoridad legítima en San Marcos. Ello tiene solución por la vía de la legalidad. Ya sea que se respete el triunfo de la oposición en las elecciones de mayo para dar una salida inmediata o, mejor todavía, que se apruebe el proyecto de nueva ley universitaria, que el Congreso discute a paso de tortuga, para que haya una solución de conjunto para la universidad peruana, más allá de la amenaza de mediocres, radicales y nuevos ricos del DL 882 (el de las universidades con dueño).

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

La política y la universidad
Por Juan De la Puente
Publicado en La República

Ha llamado la atención la manifestación de medio centenar de prosenderistas en la Universidad de San Marcos a favor de Abimael Guzmán. Las respuestas se han conducido por dos vías, la explicación tibia y fisiócrata del rector y las amenazas de intervención del Presidente de la República. Son estos dos hilos que no deberían perderse en el debate respecto no solo de San Marcos sino de la universidad pública.

El activismo senderista es paradójico, se registra en un extraño marco: la despolitización de la universidad y del movimiento estudiantil, proceso que ha fortalecido la anomia universitaria de las últimas décadas. En su momento, particularmente en los años 80, la búsqueda de un quehacer político democrático implicó una toma de posición contra SL y otros grupos radicales en los claustros universitarios. Ese fue, por ejemplo, el sentido del movimiento que llevó a Antonio Cornejo Polar al rectorado de San Marcos en 1985, una experiencia efímera que, no obstante su fracaso, dejó la lección: la mejor receta contra el fundamentalismo y la mediocridad universitaria, que casi siempre van de la mano, es la política democrática.

San Marcos y las universidades públicas demandan con urgencia una gran intervención del Estado para erradicar la corrupción y esa suerte de populismo académico barato que se ha hecho costra en los claustros. La mayoría son gobernadas por pequeñas mafias que han pervertido el tercio estudiantil y la autonomía universitaria. Esa mediocridad no tiene signo ideológico (vean lo que pasa en la Universidad Villarreal). El impulso de la Ley 23733 de diciembre de 1983 expiró hace años y se requiere un proyecto de segunda reforma universitaria convertida en ley. El Estado debe abandonar su actitud abstencionista sobre la universidad, que deja transitoriamente con cada video senderista para volver a la indiferencia.

La universidad pública debe elegir a los decanos y rectores en votaciones universales; reducir drásticamente el número de miembros de las asambleas universitarias, consejos de facultad y de facultades mismas; despartidarizar la gestión de gobierno; acometer seriamente el proceso de evaluación y acreditación; y romper el tabú antimercado y relacionarse con las empresas en la misma dimensión que con la sociedad. Me pregunto si en ese esquema resulta sobrando la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), la prueba más evidente de que la Ley 23733 hizo de la universidad peruana una islote poco fértil.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

La educación que los niños merecen
Por Susana Villarán
Publicado en La República

La educación en el Perú sigue siendo un espacio de profundas desigualdades entre peruanos, expresada en brechas de calidad y de logros de aprendizaje. Lima, pese a tener algunas ventajas educativas, no escapa a este grave problema y hoy tenemos a cientos de miles de nuestros niños y niñas recibiendo educación de baja calidad. Por ejemplo, en el año 2009 solo 35% de los niños y niñas de segundo grado en Lima lograron el nivel de aprendizaje requerido en comprensión de textos y solo 18% en matemáticas. Estos son niveles que, no obstante el mejor rendimiento que en 2008, siguen siendo muy bajos. El último informe del PNUD señala que, al 2007, no asistían a la secundaria 108,000 adolescentes y jóvenes en Lima. Y aunque la tasa de asistencia a la educación pre-escolar ha aumentado, aún tenemos 15% de niños y niñas pequeños que no reciben este servicio.

La alcaldía de la Municipalidad de Lima tiene posibilidades reales de hacer que esto cambie. Asumiremos con decisión las funciones asignadas a los gobiernos regionales en materia de educación, y que hasta ahora el gobierno central retiene. Promoveremos una educación democrática, participativa, crítica, solidaria e intercultural. En nuestro Proyecto para la Ciudad de Lima al 2021 encarnaremos la defensa de la educación de calidad para todos y todas, en especial quienes viven con desventajas. Elaboraremos, en el marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN), un Proyecto Educativo al 2021 y el Plan de Desarrollo Educativo Concertado para Lima Ciudad 2011-2014 para que la educación mejore y no se incrementen las desigualdades y discriminaciones.

Le daremos prioridad a la atención integral de la infancia, es su derecho, con la universalización de la educación inicial de 4-5 años al 2014. Implementaremos el plan “Termina tu secundaria, Lima te espera y necesita” para reincorporar a 110,000 jóvenes y adolescentes a la secundaria. Aseguremos la misma calidad de infraestructura de las Grandes Unidades Escolares en cada barrio de Lima Norte Sur, Este, con funciones de red.

Finalmente, lucharemos como líderes de la ciudad, incansablemente, por lograr el incremento en 0.25% anual del PBI destinado para educación entre 2011 y 2014, según lo determina el Acuerdo Nacional. Esta meta no les importa a otros. A nosotros sí, ya que el gasto educativo sigue estando muy por debajo de las necesidades y en comparación a otros países de ingreso similar y con mayores logros educativos. Los niños y niñas de Lima se merecen más y mejores recursos orientados a su educación. Ninguno se quedará atrás.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Versiones desesperadas
Por Manuel Burga
Publicad en la República

El rector de San Marcos finalmente apareció para ofrecer, con una fingida dosis de ingenuidad o inconsciencia, versiones desesperadas que no tienen ningún asidero en la realidad. La primera es que en San Marcos no pasa nada, que tiene “chequeados a todos”, que conversa con todos y que colabora –desde su primer día– con la Dircote para controlar a los grupos radicales, sus aparentes socios políticos. La segunda es que cuatro profesores que han perdido en las elecciones últimas presentan versiones interesadas y finalmente, la tercera, que no tiene ninguna ambición porque no hay reelección de autoridades, que ni él ni sus socios se van a reelegir, y con esto punto final.

Es cierto que la ley 28637, del 2005, que restituye tres artículos de la Ley 23733, prohíbe la reelección de autoridades. Una ley justamente promulgada para evitar el continuismo y la conformación de clientelas políticas que medran en el poder. Pero hecha la ley hecha la trampa: los allegados al poder, en San Marcos y en cualquier universidad pública, lo que buscan es precisamente continuar en el poder, pasando de un cargo al otro para conservar sus subvenciones y para ocultar acciones ilícitas.

No es cierto que cuatro profesores que han perdido en las elecciones del 25 de mayo presenten versiones interesadas para alterar la realidad. Se trata más bien de todo lo contrario: muchos ahora han salido de sus rutinas docentes y de investigación –me incluyo– para denunciar un fraude electoral, que por su flagrancia debe ser dilucidado en el poder judicial. Los resultados de estas elecciones han sido manipulados para favorecer a la lista 5, Frente Unido por San Marcos, la oficialista, y desfavorecer a la lista 1,
Acuerdo por San Marcos, de oposición, que la misma noche del 25 había sido considerada ganadora. Un proceso para elegir representantes de los profesores principales y asociados a la Asamblea Universitaria, instancia que elige al nuevo rector en mayo del 2011. Igualmente los representantes para conformar los Consejos de Facultad deben elegir decanos, quienes luego integran la misma Asamblea con la misma finalidad.

Entonces, está claro que estas elecciones, dado el sistema actual, elegirán a las nuevas autoridades el próximo año. Los resultados finales se alteraron al anular el acta de votación de profesores principales de la Facultad de Medicina: 104 habían votado por la lista 1, y solamente 74 por la lista 5, oficialista. Con estas cifras la victoria inobjetable era de la lista 1. Todo esto parece un enredo, pero para los integrantes de esta mesa de votantes, funcionarios de confianza de la gestión actual, no lo fue y por eso entregaron sus resultados sin impugnación alguna.

La tercera versión del Rector es que no pasa nada, que su gestión es impecable, que todos están contentos en la universidad y los que no lo están, están bien “chequeados”. Esta más que desesperada parece una versión risible que pretende ocultar una realidad que debería preocuparnos, ya que se trata de una flagrante violación de derechos democráticos y un ocultamiento de grupos radicales, que no creen en la democracia, pero pretenden ocultarse en la desvalida autonomía universitaria.

Considero, en resguardo de la verdad y las sanas costumbres democráticas, que este hecho debe ser dilucidado en el poder judicial y los culpables sancionados. Pero no hay mal que por bien no venga: las versiones desesperadas del rector de San Marcos finalmente parecen haber despertado al Congreso de la República que ha dado el primer paso en la modificación del actual sistema de elección de autoridades: esperemos que la inteligencia y la honestidad confluyan para iniciar el camino de recuperación de la universidad pública peruana.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Recuperar la universidad para el Perú
Por Otra Mirada

Elección directa: un paso adelante en la universidad peruana

La aprobación por el pleno del Congreso de la República de una ley que sanciona la elección por sufragio universal y directo de las autoridades universitarias es un buen primer paso para la reforma integral que la universidad peruana reclama.

Esperamos que esta ley contribuya a dar mayor transparencia y eficacia al gobierno universitario que, como hemos comprobado en las últimas semanas con la exposición de la crisis por la que atraviesa la Universidad de San Marcos, es uno de los focos de corrupción e ineptitud que lastran el desarrollo universitario. Decimos que es un primer paso porque los universitarios esperan que se termine de discutir el proyecto de ley universitaria que hoy se encuentra en debate en la Comisión de Educación del Congreso, en un trámite de nunca acabar.

Felizmente la aprobación de esta ley de elección directa coincide con la publicación del día de mañana en el diario La República de nuestro suplemento sobre la crisis de la universidad en el Perú y las alternativas a la misma. Aquí les damos un adelanto del mismo.

Recuperar la universidad para el Perú

La universidad peruana se encuentra abandonada. La multiplicación de estudiantes y universidades que ocurre en las últimas décadas es un fenómeno que sucede sin proyecto y sin recursos. Esta masificación responde más al clientelismo de los políticos en el caso de las instituciones estatales y al afán de lucro de algunos empresarios inescrupulosos en el caso de las privadas, que a las demandas del mercado y/o las necesidades del país. La mayor cantidad de estudiantes van a carreras baratas de “tiza y pizarra” cuyo mercado se encuentra saturado en el corto y mediano plazo, a la par que la inversión pública en investigación básica y aplicada, cuyo agente básico es la universidad, ha disminuido en 70% en los últimos 35 años.

¿Qué queda en este páramo académico? Algunos maestros que mantienen islotes de excelencia a pesar de la adversidad y algunas universidades que como excepción pueden todavía mantener el nombre de tales. En este concierto la universidad viene dejando de ser un espacio público, de debate de ideas, producción de conocimientos y especialmente pensamiento crítico sobre los problemas del Perú. La tendencia es así a convertirse en un terreno dispuesto para el asalto y la privatización, que convoca camarillas de profesores mediocres dispuestos a medrar de la pobreza en las universidades estatales, grupos radicales que insisten en el violentismo y el amedrentamiento de antaño y dueños insolentes que engañan estudiantes, así como toman y despiden profesores y rectores a su antojo.

La salida para esta situación es recuperar la universidad como una institución pública, más allá de si sus promotores son estatales o privados. Pública en el sentido de que es una institución que da servicios públicos como la enseñanza profesional, la investigación y la proyección social. Pública, también, porque debe ser y en buena parte de nuestra vida republicana lo ha sido, una institución de encuentro entre estudiantes y académicos de distinto origen para intercambiar puntos de vista sobre los avances del conocimiento y la situación del Perú y el mundo. Pública, asimismo, porque en sus claustros se debe formar opinión sobre lo que es de todos, llámese ciudad, región, país y nación. Pública, por último, porque es manejada por su comunidad universitaria y a ella pueden acceder, vía la gratuidad en el caso de las nacionales o el crédito y las pensiones escalonadas en el de las privadas, todos los que tengan la capacidad necesaria.

La universidad es una institución indispensable y se encuentra en emergencia. Merece por tanto la atención del país y en especial de los poderes públicos. En este sentido, en los últimos cuatro años viene discutiéndose una nueva ley universitaria en el Congreso de la República que busca atacar los problemas de fondo de esta institución, tanto en sus variantes estatal como privada. Sin embargo, diversas fuerzas que hoy gozan del desorden existente, conspiran permanentemente para que no se dé ninguna ley y puedan seguir gozando de la precariedad institucional existente.

Hay necesidad que en esta coyuntura electoral el tema se ponga a debate. No hay país que haya alcanzado el desarrollo sin una inversión importante y ordenada en la producción de conocimientos y la formación profesional. Pero ello debe de darse de acuerdo y no de espaldas a lo que demanda el desarrollo del mercado y las necesidades de la población

Share/Bookmark

Read more...

A 35 municipios se le transfirieron funciones en marco de Municipalización de la Educación



A la fecha, 35 distritos de diversas partes del país han recibido la transferencia de algunas funciones administrativas establecidas en el marco del proceso de la Municipalización de la Educación, señaló Manuel Leiva especialista del Ministerio de Educación.



Leiva dijo que esta transferencia permite a esas comunas hacerse cargo del pago al personal docente y administrativo que dependen de su jurisdicción.


Recordó, sin embargo, que estas facultades están limitadas al pago de haberes por ahora, pues el gobierno central continúa teniendo dentro de sus funciones la contratación y nombramiento de personal, además del establecimiento de las normas que rigen al sector.

Afirmó que por ahora los Consejos Educativos Locales, instalados en cada una de esas localidades están comenzando a planificar como será la educación en sus respectivas zonas.



Explicó que la transferencia de funciones será secuencial en el tiempo y que en determinado momento deberán ser asumidas por los gobiernos locales o regionales según corresponda.


Por su parte, César Huapaya, también funcionario del Ministerio de Educación, dijo que se está avanzando con la transferencia presupuestaria, la que viene acompañada de la firma de las actas de compromisos en las que se establecen algunas funciones.



Pese a ello, dijo que se han observado algunos problemas como la falta de integración de las propuestas locales y regionales en el desarrollo de sus respectivos planes educativos. Asimismo, se puede percibir que desde Lima o las propias regiones están tratando de imponer los currículos a los municipios.


De otro lado, sostuvo que es muy pronto para evaluar esta tercera etapa del proceso, pues algunos municipios recibieron la transferencia presupuestaria en abril, otros en junio y otro grupo más en setiembre.


Share/Bookmark

Read more...

viernes, 18 de junio de 2010

DESTACADOS

SUTEP: inflan número de postulantes a CPM

“Dudamos que las cifras sobre maestros postulantes a la CPM sean datos fidedignos. El gerente del Banco de la Nación de Arequipa anunció que el número de inscritos habían sido 440 profesores y sin embargo, en el reporte del Banco de la Nación a nivel nacional aparecen 1,185, hecho que demuestra que están triplicando la suma de todos los inscritos a nivel nacional. Se deberían publicar los nombres de los maestros que se han inscrito para que la información sea confiable” remarcó, Hamer Villena, secretario general del SUTEP, tras el reporte del Banco de la Nación, en el que se contabiliza 25 mil docentes de la Ley del Profesorado inscritos para este nuevo concurso de incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM).


Share/Bookmark

Read more...

Estado profundiza las desigualdades en el sistema educativo

Como medidas que profundizan las desigualdades en el sistema educativo, calificó Manuel Iguiñiz, asociado de Foro Educativo, la municipalización de gestión educativa, la implementación de los colegios emblemáticos y los subsidios a escuelas privadas.

En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, el especialista consideró como “modesto” el incremento del presupuesto de la municipalización de la gestión educativa previsto para el próximo año, dada la etapa de expansión en la que se encuentra. “Se ha anunciado que el presupuesto para la municipalización para el próximo año será de 190 millones, esto representa un modesto incremento si se tiene en cuenta que el presupuesto del presente año fue de 170 millones”.


Share/Bookmark

Read more...

Piden al MINEDU dar continuidad a las capacitaciones sobre educación sexual

Como un “paso importante” para la educación sexual en el país calificó el responsable del Proyecto Prevenir con Educación de Inppares, Carlos Macazana, la capacitación que el Ministerio de Educación ha iniciado en material de Educación Sexual Integral a cerca de mil 200 especialistas y docentes de 12 departamentos del país.
En diálogo con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, el especialista en educación sexual, demandó al Ministerio de Educación dar continuidad a la iniciativa. “Nuestra preocupación es que las capacitaciones que se están realizando este año con fondos de la cooperación internacional al próximo año ya no se realicen, por ello consideramos que el MINEDU debería asignar un presupuesto”.

Leer más

Share/Bookmark

Read more...

INSTITUCIONALES

Foro Educativo rinde homenaje a Juan Abugattás

“El objetivo de la educación es nuestro país es formar ciudadanos con capacidades para producir bienestar”, “El problema básico de la educación es político” fueron frases que resaltó el ex ministro de educación, Nicolás Lynch al recordar el amplio legado que nos dejó el maestro, Juan Abugattás, durante el homenaje que realizó Foro Educativo en conmemoración de sus 5 años de fallecimiento.

El decano de la facultad de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica, Rolando Ames, resaltó el pensamiento crítico de Juan Abugattás respecto a nuestro rol en la sociedad y la importancia de convocar elites políticas capaces de incluir y tolerar. “Juan siempre decía con ironía parecemos ser una sociedad y Estado, pero no lo somos y tenemos que repensarnos enteramente y para ello necesitamos elites capaces de convocar y no sólo que van adelante”.

Por su parte, el filósofo Zenón Depaz invitó a seguir leyendo sus libros que recogen su pensamiento y consideró necesario lograr la reedición de sus libros dado que su pensamiento continua vigente.

Finalmente, Martín Vegas, asociado de Foro educativo, recordó la participación de Juan Abugattás en la elaboración del sustento y articulado de la Ley General de Educación junto a Manuel Iguiñiz e Idel Vexler, ambos asociados de Foro Educativo.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Piden al MINEDU dar continuidad a las capacitaciones sobre educación sexual

Como un “paso importante” para la educación sexual en el país calificó el responsable del Proyecto Prevenir con Educación de Inppares, Carlos Macazana, la capacitación que el Ministerio de Educación ha iniciado en material de Educación Sexual Integral a cerca de mil 200 especialistas y docentes de 12 departamentos del país.
En diálogo con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, el especialista en educación sexual, demandó al Ministerio de Educación dar continuidad a la iniciativa. “Nuestra preocupación es que las capacitaciones que se están realizando este año con fondos de la cooperación internacional al próximo año ya no se realicen, por ello consideramos que el MINEDU debería asignar un presupuesto”.

Asimismo, informó que La Mesa de Lucha Contra la Pobreza ha recomendado la elaboración del plan estratégico por resultados, que permita dar seguimiento a las capacitaciones y poder garantizar la pertinencia de las mismas. “Es importante conocer si los facilitadores se encuentran preparados para dictar estas capacitaciones y se debe garantizar que los docentes tengan las herramientas para transmitir a información”.

Por otro lado, consideró como importante que el Ministerio de Salud pueda brindar un servicio diferenciado para adolescentes, que permita crear un clima de apertura y confianza. “En la edad de la adolescencia la gran mayoría de jóvenes temen preguntar, por ello es importante crear un clima de confianza que permita hablar de estos temas de manera abierta”.

Finalmente, Macazana, resaltó que mientras se siga brindado una educación sexual a los jóvenes se evitará que caigan en embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. “Se debe lograr que los padres de familia, maestros y tutores logren ganarse la confianza de los jóvenes”, remarcó.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Estado profundiza las desigualdades en el sistema educativo

Como medidas que profundizan las desigualdades en el sistema educativo, calificó Manuel Iguiñiz, asociado de Foro Educativo, la municipalización de gestión educativa, la implementación de los colegios emblemáticos y los subsidios a escuelas privadas.

En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, el especialista consideró como “modesto” el incremento del presupuesto de la municipalización de la gestión educativa previsto para el próximo año, dada la etapa de expansión en la que se encuentra. “Se ha anunciado que el presupuesto para la municipalización para el próximo año será de 190 millones, esto representa un modesto incremento si se tiene en cuenta que el presupuesto del presente año fue de 170 millones”.

Asimismo, Iguiñiz, recomendó que las experiencias de las denominadas escuelas emblemáticas que viene impulsando el gobierno, deberían realizarse en los barrios pobres de las ciudades de nuestro país, dado que ahí se concentra el alumnado que asiste a la escuela pública. “Actualmente las denominadas escuelas emblemáticas que cuentan con moderna infraestructura y al parecer pronto con jornada completa, estás deberían estar promoverse Lima norte, sur, este y en todos los barrios populares de las ciudades del país donde este el grueso de alumnado que asiste a la escuela pública”.

Finalmente, criticó la propuesta de subsidio que se realizaría de la escuela privada, en la cual, el Ministerio de Educación financiaría el pago de la planilla docente a instituciones sin fines de lucro. “Definitivamente estas medidas profundizan las desigualdades y dejan en la penumbra la revalorización y recuperación de la escuela pública” .

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

SUTEP: inflan número de postulantes a CPM

“Dudamos que las cifras sobre maestros postulantes a la CPM sean datos fidedignos. El gerente del Banco de la Nación de Arequipa anunció que el número de inscritos habían sido 440 profesores y sin embargo, en el reporte del Banco de la Nación a nivel nacional aparecen 1,185, hecho que demuestra que están triplicando la suma de todos los inscritos a nivel nacional. Se deberían publicar los nombres de los maestros que se han inscrito para que la información sea confiable” remarcó, Hamer Villena, secretario general del SUTEP, tras el reporte del Banco de la Nación, en el que se contabiliza 25 mil docentes de la Ley del Profesorado inscritos para este nuevo concurso de incorporación a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

En conversación con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Villena exhortó a los representantes del Ministerio de Educación a participar de los foros- debate que viene realizando el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en torno a la a la Carrera Pública Magisterial.”Nosotros pedimos a los representantes del Ministerio de Educación que no se corran el debate. En los foros -debates que hemos realizados siempre invitamos a los representante del Ministerio de Educación pero ellos no aceptan participar, no entendemos a qué se debe esto si ellos consideran que tienen la razón, lo que ocurre es que nosotros demostramos que esta Ley reduce los beneficios del magisterio y atenta contra su estabilidad laboral”

Finalmente, anunció que realizarán el próximo 4 julio una caminata magisterial exigiendo el incremento del presupuesto al sector educación en el marco de la celebración del día del maestro.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

La universidad en la encrucijada
Por Zenón Depaz Toledo
Publicado en La Primera

El fraude cometido en San Marcos, en las elecciones del 25 de mayo pasado, por el sector que ahora detenta el gobierno de esa Universidad, a fin de mantener por otros cinco años el control de la gestión, ha provocado allí una espiral de actos ilegales para consumar ese propósito.

Tras la anulación de La Victoria obtenida ese día por la oposición en la Facultad de Medicina Humana, con lo cual también obtenía mayoría en la Asamblea Universitaria, órgano encargado de elegir al rector, esa misma oposición volvió a ganar, en elecciones complementarias, importantes decanatos como el de la Facultad de Farmacia, bastión del aspirante oficialista a suceder al actual rector.

A la vista de que similares resultados serían obtenidos por la oposición en un número significativo de facultades, con reales posibilidades de alcanzar mayoría en el Consejo Universitario, órgano ejecutivo de la Universidad, el rector decidió interrumpir el proceso eleccionario, designando en siete facultades decanos interinos, figura no contemplada por el Estatuto de esa Universidad para estos casos.

Luego, cuando en algunas de esas facultades se realizó la elección pendiente de decanos y, efectivamente, el resultado fue adverso al oficialismo, éste los desconoció, pese a que tales resultados habían sido publicados en la página web oficial de la Universidad. En la Facultad de Economía, donde, en un referendo estudiantil, la oposición se impuso por 730 votos contra 22 del oficialismo, un representante estudiantil votó por el oficialismo, contrariando la voluntad de sus electores, dejando entrampada la elección del decano y a los estudiantes, indignados.

En la Facultad de Letras, los representantes estudiantiles, puestos contra la pared por un referendo similar, que les mandaba a votar por la oposición, se abstuvieron igualmente de acatar ese mandato, pese a que los votantes y el número efectivo de votos fueron mucho mayores a los obtenidos históricamente por aquellos representantes estudiantiles. ¿Qué significa todo eso? Da cuenta del agotamiento de una estructura de representación y gobierno que ha caracterizado a la Universidad pública de los años ochenta para acá. La elección de autoridades universitarias mediante el voto indirecto, ha conducido a la corrupción de los representantes, en particular los del sector estudiantil, así como a la constitución de redes de clientela en detrimento de la calidad académica. En ese y otros aspectos medulares, lo que ocurre en San Marcos manifiesta el fin de un ciclo en la Universidad peruana. Se impone un detenido debate sobre su futuro.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Ejemplo profesional
Por Nicolás Lynch
Publicado La República

En un país de democracia precaria, donde lo que buscan los políticos de manera encarnizada es limitar aún más la democracia, los profesionales del Perú hemos dado un ejemplo. 35,000 abogados y 360,000 profesionales de los demás colegios han acudido a elegir un abogado y otros dos profesionales como sus representantes al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

De acuerdo con los estimados de la ONPE la asistencia ha sido todo un récord. 65% de abogados y 49% de los demás colegios han acudido a votar, superando en 300% en el primer caso y en 500% en el segundo, la asistencia a anteriores comicios. Quizás esto ha ocurrido en respuesta al intento del Apra y el fujimorismo por impedir que los profesionales sigamos eligiendo directamente a nuestros representantes al CNM. De hecho, ya aprobaron una ley que traslada la elección de estos representantes a una suerte de asamblea de delegados de los colegios, donde lógicamente tienen esperanza de manipular. Felizmente que el JNE, en vía de interpretación, señaló que esa norma no era aplicable para estos comicios. ¿Qué dirán ahora estos señores frente a los casi 400,000 profesionales que acudieron a votar? Sería bueno que a la luz de los hechos se reabra el debate sobre el tema para derogar ese despropósito autoritario.

La participación de la sociedad civil para el desarrollo democrático es un tema altamente controvertido en la política contemporánea. Cuando esta participación se ejerce por la vía de la delegación a organismos intermedios, delegados que a su vez eligen a los representantes, se teme la manipulación; cuando la participación se da eligiendo directamente a los representantes se teme la mediocridad de los elegidos. Sin embargo, en contextos de baja institucionalización como el peruano quizás sea preferible la elección directa a la asamblea intermedia, ya que puede ser más sencillo controlar la mediocridad a la luz pública que la manipulación entre cuatro paredes. Y los universitarios, con el recuerdo reciente de San Marcos en la memoria, sabemos de qué hablamos.

Ojalá que esta elección abierta y directa sirva para tener mejores consejeros en el CNM, a los que no les tiemble la mano a la hora de cortar cabezas en uno de nuestros varios espacios putrefactos.

Share/Bookmark

Read more...

viernes, 11 de junio de 2010

DESTACADOS

Lanzan campaña un Gol por la Educación

Llamar la atención de los líderes mundiales que acudirán a la copa mundial de fútbol y lograr que cumplan con financiar la meta de una educación para todos, es el objetivo de la campaña “un gol por la educación” que organiza la Campaña Mundial por la Educación y que ha logrado congregar a los jugadores de fútbol más destacados del mundo y artistas de la talla de Shakira.

Aunada a esta iniciativa la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación realizó este 9 junio el lanzamiento de su campaña “Una infancia sana, protegida, educada y feliz si cambia al país”, la cual, ha logrado el apoyo de deportistas como Jefferson Farfán, Leao Butrón, la campeona de tabla, Sofia Mulanovich y actores como Mónica Sánchez y Christian Thorsen, así como al periodista Raúl Vargas.

Share/Bookmark

Read more...

Atención en educación a menores de cero a tres años debe ser la prioridad

La necesidad de brindar atención en Educación a los menores entre cero a tres años como una forma de promover el desarrollo en el país debe ser un tema prioritario señaló el presidente de Inversión por la Infancia, Gastón Garatea. Según explicó, que es justamente este sector de la población a la que menos atención se le presta y por la que menos se preocupa la ciudadanía en general, tanto las autoridades como la población.

Como ejemplo comentó que en el presupuesto nacional no se hace diferenciación entre los presupuestos asignados a los diferentes niveles en la formación de menores entre cero y cinco por ciento y cuando se hace las consultas del caso la respuesta que se obtiene es que la inversión se hace desde la educación inicial. Al respecto, señaló que comprende y apoya la necesidad de favorecer a la educación inicial en el Perú, pero las cifras de avances tampoco resultan muy alentadoras.

Share/Bookmark

Read more...

Informe revela que sólo un 60 % de jóvenes termina secundaria en el Perú

Mientras que un 88% de jóvenes se matricula en la educación secundaria y un 73% asistencia a clases, sólo el 60 % concluye sus estudios en este nivel educativo, revela el informe “sobre Desarrollo Humano Perú 2009” elaborado por las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En diálogo con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Santiago Pedraglio consultor responsable del tema educativo en el informe, señaló que mientras la brechas de género tanto en matricula, asistencia y conclusión escolar se han acortado, la diferencia territoriales se han profundizado. “Hay diferencias muy grandes entre regiones, existen departamentos con bajos índices de conclusión de secundaria como Huánuco, Cajamarca, Huancavelica y de la amazonía que tienen provincias donde los jóvenes que concluyen secundaria sólo representan 35%”.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Informe revela que sólo un 60 % de jóvenes termina secundaria en el Perú

Mientras que un 88% de jóvenes se matricula en la educación secundaria y un 73% asistencia a clases, sólo el 60 % concluye sus estudios en este nivel educativo, revela el informe “sobre Desarrollo Humano Perú 2009” elaborado por las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En diálogo con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Santiago Pedraglio consultor responsable del tema educativo en el informe, señaló que mientras la brechas de género tanto en matricula, asistencia y conclusión escolar se han acortado, la diferencia territoriales se han profundizado. “Hay diferencias muy grandes entre regiones, existen departamentos con bajos índices de conclusión de secundaria como Huánuco, Cajamarca, Huancavelica y de la amazonía que tienen provincias donde los jóvenes que concluyen secundaria sólo representan 35%”.

Pedraglio, pidió al gobierno prestar prioridad absoluta a las provincias que tienen tasas de asistencia a educación secundaria menores al 50%, entre las que destacó la Libertad, Cajamarca, Huánuco y Loreto.

Asimismo, indicó que entre las recomendaciones del informe, resaltan la organización de un sistema de seguimiento para la asesoría y capacitación de los maestros, colocar al estudiante como el centro del sistema educativo e invertir en una mayor dotación de infraestructura

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Atención en educación a menores de cero a tres años debe ser la prioridad

La necesidad de brindar atención en Educación a los menores entre cero a tres años como una forma de promover el desarrollo en el país debe ser un tema prioritario señaló el presidente de Inversión por la Infancia, Gastón Garatea. Según explicó, que es justamente este sector de la población a la que menos atención se le presta y por la que menos se preocupa la ciudadanía en general, tanto las autoridades como la población.

Como ejemplo comentó que en el presupuesto nacional no se hace diferenciación entre los presupuestos asignados a los diferentes niveles en la formación de menores entre cero y cinco por ciento y cuando se hace las consultas del caso la respuesta que se obtiene es que la inversión se hace desde la educación inicial. Al respecto, señaló que comprende y apoya la necesidad de favorecer a la educación inicial en el Perú, pero las cifras de avances tampoco resultan muy alentadoras.

Por ello planteó que se centre la atención a los menores de entre cero a tres años para que estos puedan a provechar al máximo lo que se les ofrezca todo lo que se está construyendo en el siguiente nivel.

Uno de estos temas que debe ser atendido con suma urgencia es el de la desnutrición infantil, sobre el cual se manejan diferentes cifras cuando se habla de la disminución, sin embargo, aun cuando se habla de estas reducciones con las que el gobierno puede estar muy contento, no se habla más de aquellos que aun están en esa situación.

Otro punto sobre el que llamó la atención es que muchos niños en nuestro país siguen muriendo con enfermedades que son previsibles y prevenibles. “Problemas del agua que no es sana y mata al niño, las vacunas que no se ponen a tiempo matan al niño. Y ¿A qué niños mata?, eso es más trágico aun, puesto que son los niños más necesitados que provienen de familias que no tienen derecho a protestar”, aseveró.

Ante esto, sostuvo que se debe multiplicar las oportunidades que se brindan a los niños de nuestro país, especialmente a los de la primera infancia, pues hacen falta estas oportunidades. Agregó que se debe tomar a las familias y las comunidades como escenarios claves para iniciar la atención a los menores. “Y digo comunidades porque hay comunidades que tienen su manera de ser, tiene su manera de salvar niños y hacerlos progresar a su manera”, dijo.
De otro lado, lamentó que exista una autoridad responsable de la primera infancia, pese a que es necesaria ante la existencia de un sinnúmero de iniciativas destinadas a atender a ese grupo poblacional.

Finalmente dijo que ante la proximidad de las elecciones se debe pedir a los candidatos que expongan sus propuestas para la primera infancia y así luego se les pueda pedir sobre la implementación de las mismas.
Recordó que este tema de la primera infancia es muy humano y muy rico, pero a la vez preocupante porque la mayoría de los niños son pobres y están indefensos, por eso la importancia de trabajar por ellos.

Share/Bookmark

Read more...

DESTACADOS

Lanzan campaña un Gol por la Educación

Llamar la atención de los líderes mundiales que acudirán a la copa mundial de fútbol y lograr que cumplan con financiar la meta de una educación para todos, es el objetivo de la campaña “un gol por la educación” que organiza la Campaña Mundial por la Educación y que ha logrado congregar a los jugadores de fútbol más destacados del mundo y artistas de la talla de Shakira.

Aunada a esta iniciativa la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación realizó este 9 junio el lanzamiento de su campaña “Una infancia sana, protegida, educada y feliz si cambia al país”, la cual, ha logrado el apoyo de deportistas como Jefferson Farfán, Leao Butrón, la campeona de tabla, Sofia Mulanovich y actores como Mónica Sánchez y Christian Thorsen, así como al periodista Raúl Vargas.

En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Madeleine Zúñiga, Coordinadora Nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y asociada de Foro Educativo, detalló que entre los objetivos de la campañas, se ha incluido el monitoreo de indicadores sobre incremento del monto de inversión de los gobiernos locales en programas de atención integral a la infancia, el conseguir que más niños y niñas cuenten con documentos de identidad, así como, la mejora de la infraestructura de locales que alberguen a niños y niñas como los Programa no escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) y Centros Educativos de Inicial (CEI) y WAWA WASIS.

Finalmente, la especialista en educación informó que entre las actividades de la campaña, se ha incluido talleres y conversatorios en torno a la importancia de una atención integral en la primera infancia, con la finalidad de sensibilizar a los padres de familia y líderes de locales
.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

Educación: una diversificación institucional a medias
Por Luis F. Vilcatoma Salas
Publicado en los Andes

La diversificación educativa institucional promovida por el Estado peruano ha seguido una trayectoria compleja, como resultado de la necesidad, presión e interés por atender a segmentos sociales y públicos sumamente diversos que evolucionan y se hacen visibles en el marco de procesos socioculturales más amplios como, por ejemplo, el enorme trasvase social sierra-costa que acontece, por diversos factores que sería largo analizar en esta oportunidad, desde los años cincuenta del siglo anterior modificando el perfil de las ciudades más grandes del Perú, para empezar Lima continuando con Arequipa, Chiclayo y otras de menor envergadura en nuestra larga franja costanera.

Esta diversificación, en especial por razones de cronología evolutiva del ser humano, siguiendo más o menos las pautas de la psicopedagogía moderna, ha dado como resultado la creación de programas y proyectos diferentes con un sentido de profundidad sociocultural y enfoque intercultural muy importantes como, verbigracia, la afirmación y extensión en los años 70 por parte del Ministerio de Educación, de los wawa wasi o wawa utas (“casas de niños”) para atender a niños menores de tres años, a partir de la experiencia social y comunal en este sentido, iniciada en Puno en la década de los 60 por iniciativa de la población rural deseosa y necesitada de atención a los niños no incluidos por el Estado, hasta ese momento, en la práctica educativa oficial.

Luego están los Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial ( PRONOEI) que atienden a nivel nacional a aproximadamente 300,000 niños entre los dos y tres años, buscando promover la integración comprometida de las personas que viven directamente con los niños y niñas, y sensibilizar a la comunidad sobre lo importante que es la participación de todos para optimizar los beneficios en nuestros niños.

El año 2006 se crean las Salas de Educación Temprana (SET) donde se albergan niños desde los 6 meses hasta los 3 años con padres que trabajan y en donde se brinda una educación temprana desarrollando en diversas áreas, como el lenguaje, la socialización, el aspecto motor y su autonomía, entre otros.

Están también el Programa Integral Educación Temprana con Base en la Familia (PIETBAF) que trabaja con la mamás o la persona responsable del bebe, enseñándole pautas de crianza para mejorar su calidad de vida.

Está igualmente el Programa Integral de Educación Temprana (PIET) donde los niños asisten a un ambiente dos o tres veces por semana, acompañados de sus padres o responsables.

Todos estos programas se puede decir que son, si queremos utilizar una jerga tecnicista, co-institucionales porque están con un pié fuera del marco propiamente institucional del Ministerio de Educación y con un pié dentro, por una razón lógica porque se trata de articular el trabajo institucional educativo con lo no institucional representado por los actores de la sociedad civil rural y urbano marginal; lo que está bien porque el Estado funcionalmente debe demostrar su virtud de “cosa pública” justamente en integración orgánica con la sociedad civil, superando esa larga separación y escisión entre la “sociedad política” y la “sociedad civil” a que nos ha acostumbrado la ideología liberal y, peor todavía, el neoliberalismo salvaje de los años 80 hacia adelante. Creo no equivocarme en mi afirmación de que el nudo problemático más fuerte que tiene el Estado en su propósito integrativo con la “sociedad civil”, está justamente en esta apertura a la dinámica social regional y local con su propia cultura, necesidades, intereses y problemas. Y, ojo, que no estoy refiriéndome sólo al Estado en su nivel central sino también y, quizás, más importantemente a los niveles subnacionales, regionales y locales, donde se reproduce similar dificultad.

Un manifestación contraproducente y decepcionante de esta dificultad ideológica, cognoscitiva y política de entender la importancia de esta diversificación de propuestas para abordar la compleja temática educativa, es el poco interés práctico que se brinda al funcionamiento de todos estos programas en las múltiples dimensiones de su quehacer, desde la provisión en recursos didácticos especializados, pasando por la capacitación de los profesores y profesoras, coordinadores y promotores, hasta los ambientes físicos donde se debe concentrar la gestión de todo este trabajo.

Los coordinadores y coordinadoras así como los promotores y promotoras es indudable que, debido a la delicada, compleja e importante responsabilidad que tienen (trabajan con niños y niñas que luego ingresarán a los diferentes niveles de la educación básica e incluso la universidad), deberían tener un incentivo simbólico, material y económico especial y no ser los “patitos feos” del sistema educativo global a quienes se mira de soslayo y a veces incluso como potenciales competidores por parte de las propias Instituciones del Nivel Inicial (“jardines”) que operan en las zonas urbano-marginales y que ven el asunto como un asunto territorial y no funcional.

Tampoco se puede permitir que continúe una suerte de desorden institucional y gestional en la organización y gerenciamiento de estos programas donde, además del Ministerio de Educación también interviene el Ministerio de la Mujer y no sabemos qué otras entidades, haciendo prácticamente lo mismo, pulverizando recursos y erosionando la posibilidad de lograr metas grandes y significativas.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

El evangelio según Negroponte
Por Ghiovani Hinojosa
Publicado La República

Hoy interactuamos con la pantalla de una computadora buena parte del día. El internet ha transformado drásticamente nuestra manera de relacionarnos, informarnos y entretenernos, al punto de que parezca cada vez menos posible vivir sin él. Nicholas Negroponte, acaso el gurú tecnológico más endiosado y polémico de las últimas décadas, ha emitido algunos vaticinios que adoptan hoy forma de realidades. A 15 años de haber publicado su famoso libro “El mundo digital”, presentamos aquí cuatro de sus profecías más sugerentes.

Del átomo al bit

Tradicionalmente, hemos accedido a la información a través de variados soportes físicos (el papel, en el caso de los libros, los diarios y las revistas; los cassettes de audio, en el caso de la música; y los DVDs, en el caso de las películas). Cada uno de ellos está compuesto por millones de átomos (unidades indivisibles de materia), y antes de llegar a nuestras manos ha pasado por un proceso comercial de fabricación, transporte y venta, en el que han participando diversas empresas. Así, por ejemplo, detrás de un disco de Shakira comprado en cualquier tienda existen altos costos de producción que justifican el precio que pagamos por él.

Pero este modelo de negocio está por desaparecer: internet ofrece hoy la posibilidad de acceder a los mismos contenidos sin tener que desembolsar –en muchos casos– un solo centavo. Las pegajosas melodías de la cantante colombiana están digitalizadas en la red, es decir están codificadas con un lenguaje que tiene como elemento constitutivo el bit. La canción “Loba”, que se puede ‘bajar’ gratuitamente en formato mp3 con aplicaciones como Ares, no está hecha de átomos, sino de millones de dígitos 0 y 1 que, repetidos en múltiples combinaciones, representan el ADN de la información virtual. Por su facilidad y velocidad de transmisión, estas partículas abstractas son la base del nuevo comercio mundial. “Hoy día, cuando las industrias se preguntan por su futuro en el mundo digital, deben tener en cuenta que ese futuro lo decidirán, casi al 100%, las posibilidades que tengan sus productos o servicios de presentarse en forma digital”, augura Nicholas Negroponte en la página 31 de su libro. Allí están todos los bancos del país ofreciéndonos desde sus páginas web la posibilidad de realizar transferencias y pagar nuestros servicios básicos (luz, agua y teléfono), y restaurantes con portales que nos permiten asegurarnos un platillo caliente para la hora del almuerzo.

Información a la medida

Si antes un programa de televisión te causaba somnolencia, debías aprender a quererlo. Y es que disponías solo de los pocos canales de señal abierta para elegir. La premisa era ‘los mismos servicios para todos’. La primera tecnología que nos dio la posibilidad de elegir verdaderamente nuestros contenidos fue la TV por cable, que introdujo una atractiva malla de canales deportivos, musicales, históricos, entre otros. El ciberespacio llevó esto luego a límites desconocidos: en la red empezamos a encontrar exactamente lo que se nos apetece, ya sea en forma de audios, videos o textos. De algún modo, nos hemos empoderado de los medios de comunicación. Basta ver a los adolescentes de hoy maniobrando sus pequeños adminículos musicales (iPods y otros más), ordenándoles cuándo y dónde se les antoja oír una canción. Pero esto no es todo. La predicción de Negroponte sobre la personalización de la tecnología va más allá: “Cuando llegue a casa, mi reproductor de video del futuro me dirá: ‘Nicholas, he visto cinco mil horas de TV mientras tú no estabas y he grabado seis fragmentos para ti, un total de 40 minutos.

Tu compañera de clase de la universidad salía en el programa Today, había un documental sobre las islas Dodecanesas, etc.’”, vaticina en la página 264. Esta proyección no es tan descabellada si se considera que en internet ya existen herramientas como Google Reader, que, en base a un sencillo sistema de suscripciones, nos lleva solo a los artículos o blogs que nos puedan interesar. Hoy la audiencia de un producto puede ser una sola persona.

Chau, sincronía

La escena de una familia entera encandilada en torno a un programa de televisión un domingo por la tarde es hoy una estampa del recuerdo. El público de nuestro tiempo está fragmentado, repartido en pequeñas burbujas personales desde las cuales cada uno accede a los contenidos mediáticos en tiempos diferentes. “A excepción de los deportes y las elecciones, el resto de emisiones televisivas y de radio del futuro se recibirán de manera asíncrona (sin simultaneidad)”, pronostica Negroponte en la página 249. Por estos días, podemos ver en la página web YouTube, por ejemplo, los capítulos de las telenovelas que nos perdimos durante la transmisión regular. “Nuestros nietos entenderán que fuéramos al teatro a una hora fija puesto que se trata de representaciones en las que intervienen actores humanos, pero no comprenderán la experiencia sincrónica de la recepción de señales de televisión en la intimidad de nuestras casas”, recalca el visionario. Así, los que hoy llegan al mundo, los nativos digitales, imponen su propio ritmo de acceso a la información, y forman parte de una red de navegantes individualizados. Incluso, Nicholas Negroponte asegura que el teléfono será a veces una molestia (“nos interrumpe todo el tiempo y nos obliga a ser puntuales con situaciones y temas que en realidad no merecen esa inmediatez”). La solución que propone es revolucionaria: inventar contestadores automáticos que respondan todas las llamadas y que nos las pasen solo cuando se trate de algo urgente; si es un mensaje de poca importancia, sería almacenado para ser revisado al fin del día. La simultaneidad total nos quita tiempo, y el nuevo entorno digital nos lo devuelve.

Dirección virtual

Hoy vivimos en cada uno de los rincones del planeta en que haya conexión a internet, es decir en casi todos lados. Los jirones del mundo actual son las arrobas y las avenidas, los punto com. Podemos revisar nuestro correo electrónico desde una cabina de internet, la sala de cómputo de nuestro colegio o universidad, o una cafetería con red inalámbrica. Según Negroponte, importará cada vez menos nuestra dirección física y más nuestra dirección virtual, el pedazo de red que tenemos reservado en el ciberespacio. Hoy tener una cuenta de e-mail en Hotmail, Yahoo!, Gmail o algún otro operador nos da la posibilidad de desplazarnos por cualquier lugar sin tener que explicar dónde estamos, además de permitirnos leer los mensajes cuando podamos o queramos hacerlo. Como es previsible, esta herramienta ya está transformando nuestro estilo de vida. Nicholas Negroponte conjetura así en la página 283 de su libro: “De nueve a cinco, cinco días por semana y dos semanas de vacaciones al año como ritmo dominante del mundo de los negocios es un esquema que empieza a desaparecer. Los mensajes profesionales y personales (en el correo electrónico) están empezando a mezclarse (en el nuevo mundo digital) el domingo no es distinto del lunes”.

La mitificación de la tecnología

Opina Eduardo Villanueva
Experto en nuevos medios y profesor de la Universidad Católica.

Nicholas Negroponte es un excelente ejemplo de lo que se puede llamar un visionario profesional. Su carrera académica se desarrolló en el enrarecido mundo de la investigación en Interacción Humano-Computadora (HCI), un campo claramente influenciado por los sueños visionarios de la década de 1960. Por ese entonces se pensaba en la computadora de maneras muy distintas a las actuales, al estilo de HAL, personaje ficticio de “2001 Odisea del Espacio”: la inteligencia computacional reemplazaría a los seres humanos.

Esta utopía tecnológica ha marcado claramente el trabajo de Negroponte, quien siempre ha puesto una gran confianza en la capacidad de las computadoras como forma de expandir la mente humana. Hacer pronósticos desde la atalaya del Instituto de Tecnología de Massachusetts no es difícil, y acertar es lo más lógico; finalmente se trata de captar qué están haciendo los tecnólogos más originales y anunciar su casi inevitable éxito.

Cuando se entiende al mundo desde la tecnología, y no al revés, las soluciones a los problemas solo son tecnológicas. Ese es el defecto de Negroponte y del proyecto “Una laptop por niño”: ven desde un prisma muy estrecho realidades complejas y muy distintas entre sí. Aunque el pronosticador nos impresione, el hecho de que ciertos aparatos hagan ciertas cosas no significa que el mundo se haya transformado: muchas veces esto ocurre como resultado de transformaciones en el mundo, que permiten que la tecnología cobre sentido. Reducir problemas como el educativo a una cuestión que se puede solucionar con tecnología lleva a una solución meramente con aparatos. Es una trampa lógica que subsiste a pesar de la brillantez de las predicciones del negropontismo.

¿Quién es Nicholas Negroponte?

Es un arquitecto estadounidense de origen griego de 66 años, conocido como fundador y director del Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Profesor allí desde 1966, ha promovido múltiples proyectos de diseño de nuevos medios digitales. El más visible es “Una laptop por niño” (OLPC, por sus siglas en inglés), lanzado el 2007, que propone la distribución de computadoras portátiles en países subdesarrollados con el fin de disminuir la brecha digital en el planeta. Esta iniciativa, que plantea la fabricación de laptops de 100 dólares y su venta masiva a ministerios de Educación de gobiernos interesados y ONGs, ha llegado a países como Uruguay, Argentina, Colombia y Perú. En total, se han repartido cerca de 1.4 millones de estas máquinas. Creador de la revista informática “Wired”, Nicholas es, además, hermano de John y Laura Negroponte, miembros del Consejo de Inteligencia de EEUU y personas de confianza del ex presidente George W. Bush.

Share/Bookmark

Read more...

TRIBUNA ABIERTA

¿Ingresar a la nueva ley de carrera pública magisterial?
Por Sigfredo Chiroque
Publicado en Blog.
Hace dos días, este sábado 5 de junio, culminó el plazo de inscripción de los docentes en servicio (en instituciones educativas públicas y con requisitos establecidos) para incorporarse en la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial Nº 29062 (nLCPM). El Ministerio de Educación (MED) desplegó una campaña nunca vista para tener postulantes con los cuales cubrir las 25000 plazas docentes ofertadas. Todo hace ver que -para el MED- no era una simple cuestión a favor de la “calidad educativa”, ni una simple medida de carácter laboral, sino y fundamentalmente una cuestión política. Sobre la situación, coloco alguna información y opiniones.

CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL (CPM)

1. Es falso afirmar que recién ahora los maestros ingresarán a la CPM. Esta existe desde el siglo XIX, aunque regulada con leyes diferentes. Las últimas han sido: la Ley Nº 15215 (13-11-1964); el DL Nº 22875 (20-01-1980); la Ley del Profesorado Nº 24029 (15-12-1984) y su modificatoria, Ley 25212 (20-05-1990) y la nLCPM Nº 29062 (07-07-2007). Cuando esta última Ley se promulgó existían 236593 docentes -activos, nombrados y con título pedagógico- que estaban en CPM dentro de la Ley del Profesorado (1). La mayoría absoluta de estos docentes sigue en Carrera, pero sin estar incorporados a la nLCPM. Se trata de docentes con no menos de 20 años de servicio y no menores de 45 años.

2. La nLCPM -para el MED y sus voceros- se presenta como un factor directo de calidad educativa; cuando sólo está modificando el régimen laboral de los maestros, que -efectivamente- genera condiciones indirectas para mejorar la educación del país. Esta nLCPM se hizo dentro del marco neoliberal: liberalización del trabajo docente al posibilitar la inestabilidad laboral; relativización del derecho a la huelga del magisterio, señalando que ellos laboran en un “servicio público esencial”; distorsión de un necesario sistema de evaluación a los docentes, con postulados como el de la “evaluación de desempeños” (asumiendo los desempeños como finalidad para permanecer en la CPM y no como un objeto de toda forma evaluativa), etc.

Es verdad que la nLCPM tiene elementos rescatables, como también los hay en la Ley del Profesorado. Por ello, importa replantear y reformular ambos dispositivos.

La nLCPM se postula como parte de la defensa de los derechos de los estudiantes a una buena educación; lo cual está bien, pero es parcial.

La Pedagogía contemporánea acepta la educación como una práctica social, intencional, organizada, con mediadores. Siendo así, por naturaleza, la educación formal es interacción de Sujetos que aprenden y Sujetos que enseñan. Y esto, aplicado al campo de las relaciones laborales, nos lleva a una aseveración obvia: ambos grupos son sujetos de derecho y por defender el derecho de unos no puedo dejar de lado o aplastar el derecho de los otros. Se trata de buscar un equilibrio de derechos.

Si importa la armonía laboral, entonces, las relaciones entre empleador-empleado deberían tener niveles de concertación. La práctica del MED va más allá de este principio y raya en la imposición meramente política, por encima de la armonía laboral necesaria.

3. Los profesores/as que recién ingresan -como nombrados para el Estado- tienen una modalidad y requisitos de ingreso a la nLCPM; pero los docentes que ya están nombrados y activos tienen formas y requisitos peculiares. En este último caso, se busca que salgan de la CPM dentro del régimen laboral de la Ley del Profesorado y se incorporen a otro régimen laboral dispuesto por la nLCPM.

4. La nLCPM señaló que la incorporación de los docentes activos se debería dar de manera “gradual” y su Reglamento (enero 2008) operativizó esa gradualidad en diez años; es decir, hasta enero del 2018.

5. El MED defiende a capa y espada la nLCPM; mientras el SUTEP reclama la continuidad de la Ley del Profesorado. Sin embargo, el MED distorsionó los interesantes montos remunerativos previstos en la nLCPM, al pagar a los docentes ya no por “horas cronológicas”, sino por “horas pedagógicas”, reduciendo los márgenes de diferencia en los regímenes laborales.


6. Ante el anuncio del Paro del SUTEP del pasado 12 de Mayo, el MED respondió haciendo la convocatoria para que los docentes en servicio pudiesen incorporarse a la nLCPM. El señor Ministro de Educación señaló que los aumentos del magisterio ya no se darían por presión de paros, sino “por méritos” y para ello, el requisito era incorporarse a la nLCPM. En realidad, todo ello ayudó a publicitar la paralización y a colocarla en el campo de “política magisterial” y no en el de “política educativa” donde el gremio lo ubicó inicialmente. Estimo que la medida de fuerza fue acatada por un 55% del magisterio nacional con la "ayuda" de difusión y provocación del MED y este nivel de acatamiento y movilización magisterial debe haber repercutido en el volumen de inscritos y de previsión de nuevas medidas de fuerza (2).


7. El MED organizó un sistemático operativo con el objetivo formal de que haya un máximo de postulantes para incorporarse a la nLCPM. Se dispuso que las inscripciones se hiciesen en las oficinas del Banco de la Nación y no en las instituciones educativas, seguramente para “dar garantías y reserva” a quienes se inscribían. Hubo propaganda por TV, radio y prensa escrita; difusión de talones fotocopiados de cheques de maestros “beneficiados” por estar en la nLCPM; volantes; cartas personales a docentes; charlas; visitas a instituciones educativas; banderolas en las UGELs, etc.etc.

¿Habrá tenido el efecto esperado por el MED tanta inversión de recursos? ¿Si el producto que se vende es tan bueno para qué tanta difusión?

La semana pasada, hemos hecho un pequeñísimo sondeo en algunas oficinas del Banco de la Nación de Lima Metropolitana. Tuvimos un resultado preliminar interesante. En Lima, se habrían inscrito unos 4620 docentes de un total de 46982 que podían hacerlo (9.8%). Con esta tendencia limeña, a nivel nacional los inscritos podrían haber llegado a 22480, de un total de 229384 que podían hacerlo. De haberse dado esta tendencia, se habría logrado algo más que duplicar los inscritos del año pasado; pero definitivamente ni siquiera se habría llegado a tener postulantes suficientes para las 25 mil plazas ofertadas. De confirmarse lo que estamos diciendo, se tendría un fracaso más del MED y un triunfo de la cordura magisterial.

¿Qué razones habría para explicar la aceptación o rechazo de inscribirse para incorporarse en la nLCPM?

ACEPTACIÓN Y RECHAZO

8. Entre los elementos que explican que algunos maestros hayan aceptado inscribirse son los siguientes:

Posibilidad de mejorar sus haberes.- Hay que recordar que el contexto de consumo y meritocracia llega al magisterio. Requiere mayores ingresos para consumir y para orientarlos a la educación (meritocrática) en los hijos y en sí mismo. De julio 2006 a junio 2010 (durante el actual Gobierno), el magisterio peruano ha perdido cerca del 10% de su poder de compra.

Posibilidad de dejar de ser discriminado por el MED.- La política del MED ha sido de “sancionar” a quienes desacatan su política. Por ejemplo, quienes no pasaron por la “evaluación censal” no han tenido posibilidades de obtener laptops o de recibir “capacitación” y eran candidatos priorizados para ser declarados excedentes.

Aprovechar inversión en estudios.- En los últimos años, muchos maestros han invertido en estudios (cursos, diplomados, maestrías, doctorados). Algunos de ellos han superado la valla del idioma extranjero o de pagos finales y ya tienen los “cartones” de estudios que hicieron con sacrificio. Ahora, quieren sacar provecho a la inversión.

La opción política.- Hay pocos –pero los hay- docentes que siguen las consignas partidarias. Esto sucede con algunos (no todos) docentes apristas que siguen lo que postula el gobierno, con alguna esperanza de ayuda.
9. Entre los elementos que explican que la mayoría del magisterio (un 90% de acuerdo a nuestros estimados preliminares), no tengan interés en incorporarse en la nLCPM están los siguientes:


Temor a la inestabilidad laboral.- No se trata solamente de una cuestión legal, sino de una situación que podría sucederles teniendo alrededor de 50 años de edad, sin perspectivas laborales de futuro.

Miedo a las pruebas y al ridículo.- Más allá de la estabilidad laboral, los maestros han sentido como se han usado los resultados de las sesgadas evaluaciones docentes anteriores. Estos resultados han servido para negativas campañas mediáticas y ofensivos discursos de autoridades. En algunos casos, hasta sus mismos estudiantes les han encarado supuestas deficiencias en su formación académica. Los docentes también tienen autoestima y las prácticas del actual gobierno han servido para aplastar este rasgo de su personalidad.

Desconfianza en los montos remunerativos propagandizados.- Los docentes han visto cómo las remuneraciones difundidas correspondían a “horas cronológicas” y lo que se paga mensualmente se hace en “horas pedagógicas”. Y en este último caso, se relativizan los reales incrementos de haberes.

Desconfianza en las evaluaciones del MED.- Las diversas evaluaciones realizadas no han sido concertadas en sus contenidos ni en lo referente a las instituciones evaluadoras. Han tenido deficiencias técnicas y hasta indicios de compra-venta de pruebas. Los maestros –como nadie- tienen experiencia directa de estas anomalías y ya no confían en las evaluaciones que vienen del MED.

Pérdida de derechos ganados.- De hecho, la nLCPM recorta varios derechos contemplados en la Ley del Profesorado. Un amplio sector del magisterio sabe de esto.

No obligatoriedad.- Formalmente el postular ahora a la incorporación a la nLCPM no es obligatorio. Hay plazo hasta enero del 2018.

Esperanza de que la Ley sea derogada o modificada.- En víspera de elecciones presidenciales, un nuevo Gobierno podría hacer cambios en la nLCPM. Un amplio sector del magisterio espera que se produzca este replanteamiento.

Coherencia sindical.- La potencial demanda para incorporarse a la nLCPM está conformada mayormente por docentes nombrados antes de la década del 90 y con amplia experiencia en las luchas del SUTEP. Algunos de ellos no quieren perder su coherencia sindical y acatan lo que les dice su gremio.
FALSOS DILEMAS

10. Como hemos dicho, deberíamos reconocer que la educación es una práctica social intencional de enseñar y de aprender, lo cual supone la existencia de sujetos que enseñan y sujetos que aprenden. Claro que los estudiantes –como sujetos que aprenden- tienen derecho a una educación de primer nivel y a tener docentes de primer nivel. Pero también los maestros/as –como sujetos que enseñan- tienen derechos y uno de ellos es al de la estabilidad laboral, cuando están nombrados. Importa conciliar ambos derechos. Hay necesidad de superar el falso dilema de tener que aplastar el derecho de los estudiantes, por defender el derecho de los docentes; pero tampoco aplastar el derecho de los docentes, por defender el derecho de los estudiantes.

11. Es falsa la contradicción que el MED defienda la evaluación docente y que el magisterio no la acepte. De este falso dilema surge la imposición de unos y el rechazo mecánico de otros.

El magisterio rechaza las evaluaciones no concertadas, no transparentes y nada consistentes técnicamente. Por ejemplo: ¿Quiénes son los responsables de la actual prueba? ¿Se han concertado los contenidos-desempeños a evaluar? ¿Por qué no entregar las pruebas administradas después de las evaluaciones? ¿Qué hacer para no seguir con ventas de pruebas o sospechas de estas prácticas inmorales? ¿Quién garantiza el nivel de dificultad de las pruebas? ¿Cómo evitar “errores técnicos” que modifican públicamente los resultados de las evaluaciones (calificaciones) hasta dos veces en 48 horas?

Un importante núcleo de docentes sospecha que la próxima evaluación tendrá niveles de dificultad muy bajos. De esta manera, los aprobados en la primera etapa serán muchos, pero al final no se otorgará las plazas a todos. Y estos aprobados excedentes pasarían a exigir una plaza. Esta maniobra es posible, a partir de los antecedentes: ¡Ya no sería el MED quien exige que los maestros se incorporen, sino un sector del magisterio haría esta labor! ¡Esperamos que esto sea solamente malos pensamientos!

El diálogo, la seriedad y la transparencia hay que rescatarlos, para recomponer relaciones. Todo ello, en bien del desarrollo estratégico del país con un excelente trabajo magisterial que aporte en el desarrollo de una educación de todos los peruanos/as con calidad, pertinencia y equidad.

Share/Bookmark

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP