Campaña “vota por la infancia” buscará compromiso de candidatos con los problemas de la niñez
“Nos preocupa que los gobiernos locales reciban millones de dólares y lo inviertan en la construcción de piletas y arreglos de pistas cuando lo pueden hacer en la construcción de postas de salud y colegios, programas curriculares adecuados, profesores capacitados y la nutrición de los niños y niñas en nuestro país” subrayó, Teresa Carpio, Directora de Save the Children en el Perú, al anunciar la campaña “vota por la niñez” que tendrá como objetivo entregar a los candidatos locales y regionales una “agenda electoral” que contiene compromisos con temas relacionados a la niñez.
En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Carpio, señaló que pocos electores conocen que los gobiernos regionales y locales tienen competencias en temas salud, educación, nutrición, protección y participación de la niñez. “Esto esta normado no sólo en nuestra Constitución del Perú sino en el Código del Niño y el Adolescente, así como en la propia Ley Orgánica de Municipalidades” puntualizó.
Asimismo, lamentó que las propuestas de los candidatos y candidatas se hayan centrado en temas de infraestructura, seguridad ciudadana y transporte y no en políticas sociales. “Tenemos índices desfavorables en torno a la niñez que estos futuros gobernantes podrán revertirlos rápidamente en tres años” aseguró.
Carpio, aclaró que la campaña no sólo está dirigida a los alcaldes sino al electorado. “Los padres deben preocuparse si su candidato o candidata por el cual van votar tienen propuestas para la niñez. Los padres nos preocupamos a diario por nuestros hijos y velamos porque no les falta nada, pero cuando tenemos que demandar por sus derechos sólo pedimos más seguridad y mejores pistas” resaltó.
Finalmente, informó que como parte de las actividades de la campaña impulsada por 23 instituciones se realizará el próximo 15 de setiembre una caravana que trasladará a niños, jóvenes y representante de los colectivos a visitar a los candidatos y lograr que cada uno de ellos se comprometa a cumplir con la “Agenda electoral” que según dijo ha sido elaborada para cada región según sus necesidades.
Asimismo, enfatizó que las 23 organizaciones están comprometidas a realizar un seguimiento que permitirá alertar si los candidatos incumplen su compromiso con la niñez

En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Carpio, señaló que pocos electores conocen que los gobiernos regionales y locales tienen competencias en temas salud, educación, nutrición, protección y participación de la niñez. “Esto esta normado no sólo en nuestra Constitución del Perú sino en el Código del Niño y el Adolescente, así como en la propia Ley Orgánica de Municipalidades” puntualizó.
Asimismo, lamentó que las propuestas de los candidatos y candidatas se hayan centrado en temas de infraestructura, seguridad ciudadana y transporte y no en políticas sociales. “Tenemos índices desfavorables en torno a la niñez que estos futuros gobernantes podrán revertirlos rápidamente en tres años” aseguró.
Carpio, aclaró que la campaña no sólo está dirigida a los alcaldes sino al electorado. “Los padres deben preocuparse si su candidato o candidata por el cual van votar tienen propuestas para la niñez. Los padres nos preocupamos a diario por nuestros hijos y velamos porque no les falta nada, pero cuando tenemos que demandar por sus derechos sólo pedimos más seguridad y mejores pistas” resaltó.
Finalmente, informó que como parte de las actividades de la campaña impulsada por 23 instituciones se realizará el próximo 15 de setiembre una caravana que trasladará a niños, jóvenes y representante de los colectivos a visitar a los candidatos y lograr que cada uno de ellos se comprometa a cumplir con la “Agenda electoral” que según dijo ha sido elaborada para cada región según sus necesidades.
Asimismo, enfatizó que las 23 organizaciones están comprometidas a realizar un seguimiento que permitirá alertar si los candidatos incumplen su compromiso con la niñez
0 comentarios:
Publicar un comentario