DESTACADOS
Intereses creados impiden debate de la nueva Ley Universitaria
El ex ministro de Educación, Nicolás Lynch, denunció que existen intereses al interior de la Comisión de Educación que impiden el debate de la nueva Ley Universitaria y calificó como “grave” que se haya archivado el anteproyecto de dicha Ley que unifica toda la legislación universitaria y propone una reforma integral.
“El predictamen se ha elaborado a lo largo de 4 legislaturas y ha sido hiperdiscutida con toda la comunidad educativa en audiencias a nivel nacional desde el año 2004, sin embargo, hay intereses que no permiten que pase al pleno de la Comisión de Educación ni del Congreso de la República, porque pondrá fin a la estafa educativa”, puntualizó Lynch.
El ex ministro de Educación, Nicolás Lynch, denunció que existen intereses al interior de la Comisión de Educación que impiden el debate de la nueva Ley Universitaria y calificó como “grave” que se haya archivado el anteproyecto de dicha Ley que unifica toda la legislación universitaria y propone una reforma integral.“El predictamen se ha elaborado a lo largo de 4 legislaturas y ha sido hiperdiscutida con toda la comunidad educativa en audiencias a nivel nacional desde el año 2004, sin embargo, hay intereses que no permiten que pase al pleno de la Comisión de Educación ni del Congreso de la República, porque pondrá fin a la estafa educativa”, puntualizó Lynch.
Asimismo, indicó que el anteproyecto de Ley propone a la investigación como la tarea fundamental de las universidades e indica la desaparición de la Asociación Nacional de Rectores para crear el Consejo Nacional de Universidades cuyos representantes serian nombrados por el Congreso de la República.
Respecto, al archivamiento del anteproyecto, el catedrático señaló que pese a que la Congresista, Mercedes Cabanillas haya el negado el archivamiento del predictamen de la nueva Ley universitaria, el Presidente de la Comisión de Educación, Wérner Cabrera, sigue señalando que sí fue archivado.
Lynch Gamero, indicó que el problema de la educación universitaria no sólo es la sobre oferta sino la formación no pertinente que vienen repartiendo diversas universidades que originan la desocupación laboral de jóvenes egresados. “Actualmente las universidades han crecido como hongos, existen más de 50 universidades. En el caso de la universidades públicas la gran mayoría esta manejada por grupos de mediocres que lucran con la miseria de dichas instituciones”
Finalmente, recordó, que la creación de filiales universitarias está prohibida desde el año 2005 por la actual legislación. “El ejemplo más claro sobre el problema de las filiales es el de la universidad Alas Peruanas, que de acuerdo a Ley tendrá que cerrar dichas filiales y con un programa de transición los jóvenes tendrán que integrarse a otras instituciones educativas” advirtió.
Respecto, al archivamiento del anteproyecto, el catedrático señaló que pese a que la Congresista, Mercedes Cabanillas haya el negado el archivamiento del predictamen de la nueva Ley universitaria, el Presidente de la Comisión de Educación, Wérner Cabrera, sigue señalando que sí fue archivado.
Lynch Gamero, indicó que el problema de la educación universitaria no sólo es la sobre oferta sino la formación no pertinente que vienen repartiendo diversas universidades que originan la desocupación laboral de jóvenes egresados. “Actualmente las universidades han crecido como hongos, existen más de 50 universidades. En el caso de la universidades públicas la gran mayoría esta manejada por grupos de mediocres que lucran con la miseria de dichas instituciones”
Finalmente, recordó, que la creación de filiales universitarias está prohibida desde el año 2005 por la actual legislación. “El ejemplo más claro sobre el problema de las filiales es el de la universidad Alas Peruanas, que de acuerdo a Ley tendrá que cerrar dichas filiales y con un programa de transición los jóvenes tendrán que integrarse a otras instituciones educativas” advirtió.

0 comentarios:
Publicar un comentario