DESTACADOS
Si la rueda empezó a girar, que gire en torno al contrato oportuno de docentes

“ Pero me pongo en el caso positivo de que si está avanzado la rueda, ¿cuánto más podría avanzar si se le pusiera mejor presupuesto al sector, si se corrigiera la estrategia y metodología de las capacitaciones, pues todo el mundo sabe, y el mismo MEF tiene evaluaciones al respecto que como están ahora no son eficientes. ¿Por qué no se ha invertido en una campaña millonaria para hacer capacitaciones que acompañen al docente desde su práctica y que les provean de materiales apropiados que son las que si funcionan?”.
Que la rueda gire haciendo el nombramiento o contrato oportuno de docentes sobre todo en las zonas más alejadas y abandonadas del país para que no se repitan los mismos problemas de cada año y que ya están ocurriendo este también. Es decir, aulas sin maestros y alumnos abandonados.
“Lo que reclamo es el contrato oportuno especialmente los lugares más abandonados, las zonas rurales, los sitios de emergencias, las poblaciones amazónicas, las comunidades andinas, porque es allí donde las brechas de equidad continúan. Para que la rueda gire verifiquemos que los profesores están acompañando a sus alumnos o dando clases en zonas como Cusco, Huancavelica, Apurímac que son los que más sufre en este momento” aseveró.
0 comentarios:
Publicar un comentario