jueves, 11 de marzo de 2010

ASOCIADOS

1 de marzo un inicio del año escolar poco auspicioso: no todo es feria de millones
Por Luis Miguel Saravia Canales

Algunos medios publicados el último día de febrero daban cuenta de notas sobre la matrícula, la educación, su calidad y un pronunciamiento del Consejo Nacional de Educación. Este documento certero y preciso, no complaciente, no fue tenido en cuenta por el Viceministro de Educación en una de las tantas presentaciones a los medios de comunicación.

Ninguna reflexión profesional sobre política educativa, que es donde apunta el pronunciamiento del Consejo Nacional de Educación. Todo apuntaba a “echarse flores” por lo realizado sin reparar que hacía 24 horas el Presidente de la República constataba el retraso de las obras de reconstrucción educativa en Pisco a 250 kms de la capital.

Luego el “paseillo” dominical del Presidente y el Ministro de Educación por el Centro Vacacional Huampaní, en proceso de reestructuración/reconversión en el local del Colegio Mayor Secundario del Perú que dicho sea de paso ya no albergará a 900 estudiantes de todo el país, como se anunció y proclamó, sino sólo 800 (EL COMERCIO/EL PERUANO 01.03.10)¿

1 y 2 de marzo han sido días en donde siguiendo informaciones periodísticas uno puede darse cuenta cuánta verdad y cuánta falsedad se dicen al paso en ceremonias, en declaraciones. En el sector educación no se diseña política educativa, se está atento a responder a preguntas, a denuncias. Por ello el nivel de los aprendizajes no solo es el reflejo del rendimiento de los alumnos y de la preparación de los profesores, sino la ausencia de una política educativa de corto y mediano plazo. Cómo es más fácil responder a una coyuntura que comprometerse con el Proyecto Educativo Nacional; es más fácil asistir a una Comisión de Educación del Congreso que integrar a funcionarios del sector con los consejeros para diseñar y analizar estrategias de intervención a partir de estudios e investigaciones que la sociedad por intermedio de sus organizaciones emprende.

El domingo (28.02.10) en una de las páginas interiores del diario El Comercio un Especial se titulaba: “Crecen las brechas en la calidad”. Allí encontramos entre otras cosas el por qué del afán de “rey a paje” es decir desde el Presidente de la República Ministro y Viceministros hablándonos de números, como si la calidad educativa tuviese su único referente en la inversión. Así mismo el afán de mostrar el desempeño escolar y la suficiencia escolar ¿Por qué el Viceministro de Gestión Pedagógica (refiriéndose al área de comprensión lectora) habla de desempeño cuando se refiere al área urbana y de suficiencia cuando se refiere al área rural? ¿Es que lo rural no es desempeño y lo urbano no es suficiencia?

Lo real y concreto lo dice un investigador entrevistado –Santiago Cueto- “El gran tema en el Perú es la inequidad asociada a tres características arraigadas: vivir en zonas rurales, hablar en lengua distinta del castellano y la situación de pobreza. Las oportunidades que tienen los menores con estas características para acceder a programas de calidad educativa son nulas” (EL COMERCIO.28.02.10).

Hugo Díaz, otro investigador continúa “Y dentro de este grupo, los que tienen peor rendimiento escolar son los menores de lengua indígena amazónica” (EL COMERCIO.28.02.10) Esto es corroborado por un reporte de UNESCO de 2009 que revela que en nuestra patria sólo el 10% de los estudiantes indígenas asiste a escuelas con profesores que hablan su “idioma natural”.

Otra de las inequidades la encontramos en los barrios, en los distritos: la creación de instituciones educativas privadas. No importa si el local es pedagógicamente adecuando, si cuenta con patios, si tiene las seguridades. Somos un país que cuenta con un mayor número de instituciones educativas: 92,631 (aproximadamente 18 alumnos por aula). El número de instituciones educativas privadas ha crecido proporcionalmente a la pérdida de la calidad de la escuela pública. Hugo Díaz nos dice que existen tres tipos de instituciones educativas privadas: las exclusivas, que cumplen incluso estándares internacionales; las laicas y las religiosas cuya pensión se encuentra entre 500 y mil soles; y un tercer grupo, el mayoritario, que sobrevive con menos de 120 alumnos y cuya calidad educativa no necesariamente está garantizada. (EL COMERCIO.28.02.10)

En lo que se refiere a quienes se forman como docentes, dice Díaz, “los que ingresan a la carrera de educación, pertenecen en promedio a los sectores económicos más pobres, y generalmente son jóvenes que han tenido una escolaridad de baja calidad, entonces por más esfuerzos que se haga no se logra compensar los déficit” (EL COMERCIO.28.02.10)

Y no hablemos por ahora de otras diferencias que se dan entre la oferta de educación pública y privada.

Santiago Cueto opina que ahora el principal problema de la educación es la definición de prioridades. “Se debería dar más oportunidades a los grupos históricamente postergados” Y se pregunta “¿A dónde se irán los mejores profesores? No se irán a los colegios alejados” (EL COMERCIO.28.02.10) Díaz señala que se necesita más presupuesto.

El lunes 1 de marzo el mismo diario publica una entrevista al Ministro de Educación. La pestaña que encabeza la nota resume, para nuestra vergüenza de país, lo que a su criterio son los avances en el sector: la erradicación del analfabetismo y que el SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana), no haya vuelto a convocar huelgas. (EL COMERCIO.1.03.10) No haremos una revisión los 7 tópicos, que son controversiales en su respuesta y suscitan reacciones.

En general la percepción que tiene el Ministro de los que es la política educativa dista mucho de lo que el maestro con ciertos años de servicio y de lucha conceptúa sobre la misma. Tener visión de lo que el país requiere en educación implica tener presente la realidad en la que el pueblo nace, crece y se desarrolla; lo cultural, los avances de la ciencia y tecnología y no enredarse en coyunturas políticas que lejos de convocar por una causa justa desune, desarticula, hace perder de vista los objetivos superiores de país. Por ello las respuestas en la entrevista son pobres en conceptos, en visión de país, en respeto a las instituciones, a los docentes, a los padres de familia, a la sociedad toda.

Decir que “empezó a moverse la rueda” por algo que la escuela debe mostrar como resultado: la comprensión lectora, es reducir los logros de la educación a un solo aspecto. ¿Qué ha sucedido en la enseñanza y el aprendizaje? La rueda estuvo atascada señor ministro porque autoridades y funcionarios acataron sin duda ni murmuraciones lo que expertos extranjeros recomendaban y por no escuchar a los educadores e investigadores que desde sus instituciones, que no son competencia para el estado sino todo lo contrario, vienen aportando desde hace décadas sin ser escuchadas.

Decir que hay poca investigación universitaria no es una novedad pero ¿a qué se debe? ¿Cuánto invierte el Estado en investigación en general? Desconocimiento total de lo que se hizo y hace en investigación educativa. ¿Es sólo la Universidad la única institución que puede realizar investigación educativa? Le recomendamos que sus asesores hagan un directorio de los trabajos de investigación que profesionales peruanos han venido y vienen realizando. ¿Cuántas investigaciones se han realizado en el Ministerio de Educación sea por auspicio del Banco Mundial, el BID o la Cooperación Internacional? ¿Existe en algún armario o están en los almacenes? ¿Se ha preocupado por averiguar lo que trabajaron sus antecesores? ¿Cuánto se ha invertido y para qué?

Es lamentable que la primera autoridad de educación del país haya dado esta entrevista. Lamentable que el país no la conozca pues el diario que la hizo no llega al interior –salvo las capitales de región y algunas provincias- por el costo. Pero para los que se interesen la encuentran en la siguiente dirección digital: http://elcomercio.pe/. (presionar edición impresa y buscar el calendario del mes de marzo y cliquear en el lunes 1 de marzo).

Lamentablemente otras fueron las noticias de los dos primeros días de marzo. El tema educativo versó sobre lo que dijeron el Presidente y el Ministro ante la inauguración del centenario Colegio Miguel Grau – emblemático le dicen ahora. Más fuegos artificiales cuando la realidad educativa no recomendaba pirotecnias. Pero había que hacer malabares para distraer la atención. No importa que en Chorrillos y en otros lugares no se den condiciones para el inicio de clases el 1 de marzo como el Ministerio había previsto y que recién se destinarán 13,208 soles al Colegio Naciones Unidas de Villa El Salvador y que esta semana recién será fumigado ¿para cuántas aulas alcanzará? En las distintas regiones del país, no se iniciaron las clases. Testimonios existen, ya no se puede dejar de disfrazar lo evidente. Existen organizaciones locales que dan evidencia de estos hechos y que deberían ser escuchadas oportunamente.

La Defensoría del Pueblo reportó el 1 de mayo que en Lima Metropolitana 13 instituciones públicas tienen serios problemas de infraestructura. El Ministro de Educación dijo en la ceremonia del Colegio Miguel Grau que se dará financiamiento a los colegios que tengan problemas de equipamiento. “Donde existan problemas de infraestructura son los gobiernos regionales y locales los que tiene que hacer el expediente técnico y presentarlo a la Oficina de Infraestructura Educativa para el financiamiento” (EL COMEERCIO. 02.03.10). Como dicen los abogados, a confesión de partes relevo de pruebas. No todo está en orden y se desarrolla eficiente y exitosamente en el sector educación. ¿Se ha roto con la vieja educación, como expresó el Presidente de la República?

¿Y qué se puede opinar sobre la visita de 6 ministros de estado a lugares estratégicos del país para repartir uniformes, buzos y demás utensilios a niñas y niños? ¿Era necesaria la tourné con tanta publicidad? ¿Cuánto costó? Según la nota del diario oficial se ha beneficiado a un millón 851 mil 228 alumnos pobres. ¿Cuántos pobres hay en el Perú? Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2007), lo son el 39.3% de la población, es decir, cerca de 11 millones de habitantes. ¿Cuántos de ellos son niños en edad escolar? No tenemos cifras desagregadas.

Un año escolar que se inicia con un horizonte incierto, con mensajes confusos donde las respuestas de quienes deben tener ponderación son destempladas, caso de la falta de infraestrtuctura, de contratos de docentes..¿Podemos seguir creyendo que existe equidad, calidad, transparencia en educación?

¿De que sirven los avisos que titulan “Después de 12 años ha mejorado la calidad educativa en el Perú”? Con contenidos repetidos hasta la saciedad estos días y ninguna autocrítica indican que no todo es color de rosas en el Ministerio de Educación. ¿Cuánto se gasta en publicidad en los medios?. Cuando se ha perdido la credibilidad y se echa a otros la culpa, es sinónimo de debilidad. Insistir que se han incrementado en más de 100 horas efectivas de estudio iniciando las clases desde marzo y determinando el número de horas por niveles es un espejismo porque la calidad de la acción educativa no se la mide de manera mecánica y automáticamente, horas = calidad. No por permanecer más tiempo en el aula el alumno aprenderá más. Si una institución educativa o un maestro o el desarrollo de un programa no son los adecuados, así tengan 10 horas diarias de clase, la educación será igual de mala. ¿No lo sabe esto el Viceministro que tanto pregona la exigencia del cumplimiento de las horas?

Con verbo elocuente, con entrevistas complacientes, nos están “meciendo” una vez más. Y en educación esto es grave. Vargas Llosa dice que “Mecer" es un peruanismo que quiere decir mantener largo tiempo a una persona en la indefinición y en el engaño, pero no de una manera cruda o burda, sino amable y hasta afectuosa, adormeciéndola, sumiéndola en una vaga confusión, dorándole la píldora, contándole el cuento, mareándola y aturdiéndola de tal manera que se crea que sí, aunque sea no, de manera que por cansancio termine por abandonar y desistir de lo que reclama o pretende conseguir.”… "Mecer" es un quehacer difícil, que requiere talento histriónico, parla suasoria, gracia, desfachatez, simpatía y sólo una pizca de cinismo.” (EL COMERCIO. Vargas Llosa: El arte de mecer. 21.02.10)

¿Eso acaso que hemos tenido estas deficiencias al inicio del año escolar, donde la danza de millones es lo que brilla y hasta alcanza a los más pobres? No nos extraña, el partido del gobierno nos tiene acostumbrados a escopetas de dos cañones y a francotiradores de toda calaña.

Detrás del "meceo" hay, por supuesto, informalidad y una tabla de valores trastocada. Pero, también, una filosofía frívola, que considera la vida como una representación en la que la verdad y la mentira son relativas y canjeables, en función, no de la correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre las palabras y las cosas, sino de la capacidad de persuasión del que "mece" frente a quien es "mecido". En última instancia, la vida, para esta manera de actuar y esta moral, es teatro puro. El resultado práctico de vivir "meciendo" o siendo "mecido" es que todo se demora, anda mal, nada funciona y reina por doquier la confusión y la frustración. Pero ésa es una consideración mezquinamente pragmática del arte de mecer. La generosa y artística es que, gracias al meceo, la vida es pura diversión, farsa, astracanada, juego, mojiganga. (Vargas Llosa. Ibidem) En educación no se justifica la mecida en donde otros tienen la culpa, pero los que gobiernan de ninguna manera. De ahí la utilización del vaso medio lleno y medio vacío que no tiene justificación en el trance en que se encuentra la educación nacional. (06.03.10)

Algunos datos de la educación peruana

Total Alumnos Matriculados:

8 millones 445 mil 426 alumnos.
- 6 millones 416 mil 850 son de las escuelas del Estado y
- 2 millones 28 mil 576 de instituciones privadas.

FUENTE: Oficina de Prensa e Información del Ministerio de Educación. Lima, 02 de marzo de 2010

Docentes
Total: 476 mil 987 profesores
Sector Público: 313 mil 134
Sector Privado: 163 mil
Distribuyen su labor lectiva en 92 mil 631 instituciones educativas (69 mil 190 públicas y 23 mil 441 privadas).
FUENTE. Oficina de Prensa e Información del Ministerio de Educación. Lima, 02 de marzo de 2010)

Infraestructura:
- Total de Instituciones Educativas: 42,194 IE
- Total de aulas: 180,000 aulas (190,000 aulas (Oficina de Prensa MED, 02.03.10)
- Programa de Mantenimiento Preventivo: 42,194 Instituciones educativas públicas. Inversión 829 millones de soles en tres años.
- Mantenimiento de aulas: S/. 4,500.00 x aula x 3 años consecutivos
Fuente: EL PERUANO 02.03.10

Desempeño escolar en el Perú

Zona urbana
- Comprensión lectora : se pasó de 15,9% (207) a 23,1% (2009)
- Matemática: de 7,2% (2007) a 13,5% (2009)

Zona rural:
- Comprensión lectora de 5,5% a 11,6%
- Matemática de 6,2% a7,1%

Fuente: EL PERUANO 02.03.10

Materiales educativos
Textos distribuidos: 28 millones para educación primaria y secundaria
Fuente: EL PERUANO 02.03.10

Inversión
- por alumno US: 354 al año en la escuela pública

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP