ASOCIADOS
¿UN BUEN COLEGIO PARA UNOS POCOS Y MALOS COLEGIOS PARA LA MAYORÍA?
Por Rosa María Mujica
Hace un tiempo que desde el Ministerio de Educación se habla de “educación inclusiva”, sin embargo, estamos siendo testigos de la medida más excluyente que a alguien se le haya podido ocurrir. Nos apena que se enfrente la profunda inequidad educativa que existe hoy en nuestro país con una medida que lejos de cortar la brecha la ahonda mucho más. El desafío no es crear un colegio de élite donde asistan los mejores estudiantes, el desafío verdaderamente democrático es lograr que todos los colegios sean espacios donde se brinde una educación de primera para todos los niños y las niñas de nuestro país, en especial para los más pobres.
La medida dada por el actual gobierno de crear un mal llamado “colegio mayor”, es totalmente demagógica y elitista que, además, durará lo que dure este gobierno, porque es inviable mantener los altos costos que supone su funcionamiento, aparte de ahondar las inequidades existentes. Esto nos habla de improvisación, de falta de proyecto, de incapacidad de mirar la educación como la gran estrategia para enfrentar el atraso, la pobreza y el subdesarrollo.
Desgraciadamente la educación sigue siendo el botín de cada gobierno de turno que hace con ella aquello que mejor le parece buscando medidas efectistas con fines electoreros, sin fundamento pedagógico o político alguno y seguimos, a pesar de tener el Proyecto Educativo Nacional aprobado, sin rumbos claros ni políticas a largo plazo definidas en la educación nacional.
Lo que el Perú necesita es que el PEN se ponga en marcha, que la calidad educativa se eleve en todos los colegios del Perú, que se busque mejores niveles de equidad para todos los peruanos y las peruanas, que al fin entendamos que la educación tiene que ser integral y no bastan sólo los conocimientos, sino que son fundamentales los sentimientos, las actitudes y los valores. Lo que nuestro país necesita son ciudadanos de primera y esa es la gran responsabilidad de todas las instituciones educativas públicas y privadas.
Por Rosa María Mujica
Hace un tiempo que desde el Ministerio de Educación se habla de “educación inclusiva”, sin embargo, estamos siendo testigos de la medida más excluyente que a alguien se le haya podido ocurrir. Nos apena que se enfrente la profunda inequidad educativa que existe hoy en nuestro país con una medida que lejos de cortar la brecha la ahonda mucho más. El desafío no es crear un colegio de élite donde asistan los mejores estudiantes, el desafío verdaderamente democrático es lograr que todos los colegios sean espacios donde se brinde una educación de primera para todos los niños y las niñas de nuestro país, en especial para los más pobres.
La medida dada por el actual gobierno de crear un mal llamado “colegio mayor”, es totalmente demagógica y elitista que, además, durará lo que dure este gobierno, porque es inviable mantener los altos costos que supone su funcionamiento, aparte de ahondar las inequidades existentes. Esto nos habla de improvisación, de falta de proyecto, de incapacidad de mirar la educación como la gran estrategia para enfrentar el atraso, la pobreza y el subdesarrollo.
Desgraciadamente la educación sigue siendo el botín de cada gobierno de turno que hace con ella aquello que mejor le parece buscando medidas efectistas con fines electoreros, sin fundamento pedagógico o político alguno y seguimos, a pesar de tener el Proyecto Educativo Nacional aprobado, sin rumbos claros ni políticas a largo plazo definidas en la educación nacional.
Lo que el Perú necesita es que el PEN se ponga en marcha, que la calidad educativa se eleve en todos los colegios del Perú, que se busque mejores niveles de equidad para todos los peruanos y las peruanas, que al fin entendamos que la educación tiene que ser integral y no bastan sólo los conocimientos, sino que son fundamentales los sentimientos, las actitudes y los valores. Lo que nuestro país necesita son ciudadanos de primera y esa es la gran responsabilidad de todas las instituciones educativas públicas y privadas.

1 comentarios:
Coincido en que una golondrina no hace el verano, pero quisiera que el esfuerzo se multiplique y no termine con el cambio de gobierno.
Y propongo profundizar la discusión sobre inequidad y elitismo. Primero la educación no debe ser igual para todos, y por tanto los niños rurales y de otras culturas deberían tener los mejores profesores, tenemos la obligación de ser inequitativos (entiendo que el colegio mayor no es para los más ricos). Segundo, necesitamos élites toda sociedad debe proveerse de personas con las más altas calidades y capacidades, por el bien de todos ¿dónde no hay élites? (creo que hay entre los niños y niñas del colegio mayor chicos excepcionales que si no tuvieran esta oportunidad no tendrían nada)
Publicar un comentario