viernes, 21 de mayo de 2010

TRIBUNA ABIERTA

Quinquenio histórico de la alfabetización
Por Gustavo Córdova Valenzuela
Publicado en El Peruano
Haya de la Torre, el político del siglo XX, cuyo pensamiento guía nuestra vida política y social en el siglo XXI, pronunció la frase: "Las grandes causas no perecen por el miedo", para fortalecer los ánimos de los militantes del APRA que eran perseguidos cruelmente por las dictaduras de turno.
El Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización, Pronama, que tiene la inspiración ideológica de Manuel González Prada, Haya de la Torre, y la pléyade de los hombres de la Reforma Universitaria de 1918, también podría acuñar esta otra frase:

"La gran causa de la lucha contra el analfabetismo no perece por la fatiga, la pereza o la inacción".
Así lo prueba la mística alfabetizadora, que a lo largo de estos cuatro años han demostrado miles de facilitadores, cientos de coordinadores, Sectoristas adjuntos y Sectoristas Regionales, amen del personal logístico y administrativo de Pronama.
El Presidente de la República, Alan García Pérez, es el principal animador de Pronama por los resultados que viene obteniendo, debido al esfuerzo místico de los que trabajan en esta cruzada.
Ellos tienen grabadas las palabras que dijera, el jefe del Estado en su mensaje a la Nación cuando asumió por segunda vez el mandato de la República el 28 de Julio de 2006:
"El Perú no puede convivir con la injusticia y la tragedia de tener millones de peruanos adultos totalmente excluidos de la educación y la cultura. Señor ministro, este podría ser el histórico quinquenio en que erradiquemos el analfabetismo".
En el camino de estos cuatro años, Pronama ha ido acumulando valiosas experiencias que comenzaron sensibilizando a las autoridades de los gobiernos regionales y locales, con quienes firmaron convenios de cooperación e iniciaron la inauguración de círculos de alfabetización.
También la experiencia les mostró que había gobernadores que debido a la gestión de los sectoristas colaboraban en las convocatorias para la alfabetización. Esto permitió que se expidieran los Decretos Supremos número l y número 8 de enero y agosto de 2008, respectivamente, autorizando a las gobernaciones de todo el país a prestar apoyo a todos los Programas Sociales.
En 2009 fue muy fructífera la puesta en marcha del área de movilización, por parte de Pronama, que permitió sensibilizar a las autoridades de empresas particulares y asociaciones civiles, como Pesquera Austral, Southern Perú, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales ADRA y la Policía Nacional del Perú.
Este mes ADRA PERÚ acaba de inaugurar 418 círculos de alfabetización, en los Distritos de Huari, Chiquián y San Marcos, conjuntamente con la empresa minera Antamina, dentro del marco de un colorido desfiles de música y bailes populares. Es decir, la ciudadanía ha tomado conciencia del valor que representa el aprender a escribir y leer como una forma de poder realizarse plenamente como personas y obtener así una mejor calidad de vida.
La participación voluntaria de las empresas y las organizaciones civiles en el proceso de erradicar el analfabetismo en nuestro país, ciertamente es una contribución patriótica, que los enaltece al mismo tiempo que contribuyen a que el Gobierno actual pueda alcanzar su objetivo de terminar con la injusticia social, tal como lo propuso el presidente Alan García al iniciar su mandato.

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP