viernes, 28 de mayo de 2010

DESTACADOS

La formación y evaluación docente se está haciendo a ciegas

El consejero del Consejo Nacional de Educación, Edmundo Murrugarra, aseveró que la formación y evaluación docente actualmente se viene realizando a ciegas dado que hasta el momento no existen consensos sobre las características que tiene un buen docente, y cómo se le debe evaluar. “La formación y evaluación docente tiene que tener como punto de partida la definición sobre ¿Qué es un buen docente?, y esto debe ser definido por toda la sociedad, principalmente por los maestros. Y es con estos criterios que las instituciones formadoras cumplirán con su labor. Y se sabrá qué se debe evaluar”.

En conversación con el programa radial HABLAEDUCACIÓN de Foro Educativo, Murrugarra, lamentó que actualmente en las evaluaciones priman aspectos conceptuales descuidando aspectos fundamentales como la capacidad de crear un clima que permita despertar el deseo de aprender del alumno y así poder alimentarlo con la información que tiene el docente. “Es contraproducente para un docente el mecanismo de vigilarlos y ponerlos a todos como sospechosos de que no aplicarán lo que el Ministerio indica, por ello, es importante la concertación y para ello el Consejo Nacional de Educación ha venido realizando diálogos regionales en diversos lugares y esperamos recorrer las 26 regiones del país sobre los criterios de evaluación”, señaló.

El educador, anunció que la formación y evaluación docente, así como la definición de los criterios de una buena docencia, serán los temas centrales del Primer Congreso Nacional Pedagógico 2010 que realizará el Consejo Nacional de Educación del 5 al 7 de agosto en la ciudad de Trujillo. “Es un primer congreso que recogerá las investigaciones sobre buena docencia con la finalidad de definir ¿qué factores están asociados a ese buen desempeño?. También profundizaremos qué piensan los niños cuando están ante un buen maestro y cuando no lo están”

Finalmente, informó que se espera la participación de 500 delegados entre maestros y directores de las 26 regiones de nuestro país que debatirán y consensuarán sobre estos temas como la finalidad de poder alcanzar al gobierno las características de una nueva escuela y su responsabilidad en ella.

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP