DESTACADOS
Paro del SUTEP fue imperceptible

Como un tema “casi imperceptible” calificó Idel Vexler, viceministro de gestión Institucional del Ministerio de Educación, el paro de maestros realizado por el SUTEP el pasado jueves 12 de abril, tras felicitar a los maestros que no abandonaron a sus alumnos. “Se ha puesto en evidencia el compromiso del magisterio nacional con la escuela pública. Nuestras estadísticas indicaron que hubo un 90 por ciento de asistencia de los maestros. Considero que aún falta información sobre los beneficios de la Carrera Pública Magisterial (CPM)”.
En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Vexler resaltó que la Carrera Pública Magisterial se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de los maestros desde el punto de vista profesional y económico, en la cual, reconoce la meritocracia. “Si los maestros de la Ley del Profesorado quieren ver el incremento de su sueldo deben postular a la Carrera Pública Magisterial, no se pueden hacer aumentos de manera plana porque se aumentaría a los maestros buenos y malos y eso no ayudará a la mejora de la calidad educativa” remarcó.
Vexler: MINEDU desarrolla capacitación histórica
De otro lado, Vexler calificó como “capacitación histórica” la formación que el Ministerio de Educación brindará a los 4 mil maestros de inglés del nivel secundario a nivel nacional. “Nunca antes se han hecho capacitaciones tan especializadas. Lo que se quiere es que el maestro domine el idioma, y para ello se ha buscado que el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) realice este trabajo. También se está evaluando aumentar las horas de estudio del idioma inglés”.
Asimismo, detalló que tras la capacitación realizada a 140 mil maestros de forma básica y general, el Ministerio de Educación realizará la capacitación especializada en comunicación y matemáticas, ciencia, tecnología y ambiente, educación cívica e historia y, geografía y economía.
Respecto al Programa Estratégico Logro de Aprendizaje (PELA) que viene implementando el Ministerio de Educación, Vexler, explicó que a través del programa se pretende mejorar los logros de aprendizajes de niños y niñas de educación inicial, educación primaria y secundaria y resaltó que para ello, el Ministerio de Economía y Finanzas ha destinado 84 millones de nuevos soles para que en cada región se realice el programa de monitoreo y acompañamiento directo. También informó que el marco del programa se vienen formulando estándares de aprendizaje, capacitación especializada, así como la elaboración de materiales.

Como un tema “casi imperceptible” calificó Idel Vexler, viceministro de gestión Institucional del Ministerio de Educación, el paro de maestros realizado por el SUTEP el pasado jueves 12 de abril, tras felicitar a los maestros que no abandonaron a sus alumnos. “Se ha puesto en evidencia el compromiso del magisterio nacional con la escuela pública. Nuestras estadísticas indicaron que hubo un 90 por ciento de asistencia de los maestros. Considero que aún falta información sobre los beneficios de la Carrera Pública Magisterial (CPM)”.
En contacto con el programa radial HABLAEDUCACIÓN, Vexler resaltó que la Carrera Pública Magisterial se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de los maestros desde el punto de vista profesional y económico, en la cual, reconoce la meritocracia. “Si los maestros de la Ley del Profesorado quieren ver el incremento de su sueldo deben postular a la Carrera Pública Magisterial, no se pueden hacer aumentos de manera plana porque se aumentaría a los maestros buenos y malos y eso no ayudará a la mejora de la calidad educativa” remarcó.
Vexler: MINEDU desarrolla capacitación histórica
De otro lado, Vexler calificó como “capacitación histórica” la formación que el Ministerio de Educación brindará a los 4 mil maestros de inglés del nivel secundario a nivel nacional. “Nunca antes se han hecho capacitaciones tan especializadas. Lo que se quiere es que el maestro domine el idioma, y para ello se ha buscado que el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) realice este trabajo. También se está evaluando aumentar las horas de estudio del idioma inglés”.
Asimismo, detalló que tras la capacitación realizada a 140 mil maestros de forma básica y general, el Ministerio de Educación realizará la capacitación especializada en comunicación y matemáticas, ciencia, tecnología y ambiente, educación cívica e historia y, geografía y economía.
Respecto al Programa Estratégico Logro de Aprendizaje (PELA) que viene implementando el Ministerio de Educación, Vexler, explicó que a través del programa se pretende mejorar los logros de aprendizajes de niños y niñas de educación inicial, educación primaria y secundaria y resaltó que para ello, el Ministerio de Economía y Finanzas ha destinado 84 millones de nuevos soles para que en cada región se realice el programa de monitoreo y acompañamiento directo. También informó que el marco del programa se vienen formulando estándares de aprendizaje, capacitación especializada, así como la elaboración de materiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario