viernes, 26 de marzo de 2010

DESTACADOS

Ley debilita la carrera docente

“La Ley 2951 debilita la carrera docente y frena el avance que se ha logrado con la Carrera Pública Magisterial, La Ley General de educación y La Ley del sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa (SINEACE). Se debe guardar mayor coherencia con las leyes y las acciones que se viene desarrollando”. Sostuvo Graciela Ruiz, catedrática de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón respecto a la iniciativa legal que se exime a profesionales de otras carreras obtener el título pedagógico para ejercer la docencia, así como su inscripción en el Colegio de Profesores del Perú.

En declaraciones al programa radial HABLAEDUCACIÓN, lamentó que se prevalezca el saber y no el referente del saber hacer. “La implicancias de esta Ley son riesgosas por que la formación docente implica técnicas y el cómo conducir el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al futuro educador se le prepara para que desarrolle integralmente al educando con una trascendencia académica que repercute en la sociedad”.

Asimismo, criticó que en la presente norma no se hace referencia a la Ley General de Educación, la cual, exige a profesionales de otras disciplinas formación pedagógica. “Si bien la Ley General de Educación en su artículo 58, admite a profesionales de otras disciplinas a su vez le exige preparación complementaria en pedagogía. En España por ejemplo todos los profesionales de otras disciplinas tiene como requisito indispensable tener una especialización en didáctica educativa para ejercer la docencia”.
Finalmente, recordó que una meta del Proyecto Educativo Nacional es el fortalecimiento de la profesión docente tanto en su formación inicial y continua.

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP